Inicio Ginecoestética Uso de hidratantes vaginales ¿cómo y cuándo?

Uso de hidratantes vaginales ¿cómo y cuándo?

Hidratantes vaginales

La ginecóloga y sexóloga, Dra. Mercedes Herrero Conde, explica porqué son necesarios los hidratantes vaginales: la mucosa vaginal tiene su propia capacidad natural de hidratación y cuenta con paredes gruesas y elásticas que se nutren desde los vasos sanguíneos en sus capas profundas. Con la excitación sexual, llega aún más sangre a las paredes vaginales y aumenta su capacidad de lubricación, además de expandir sus paredes.

Las bacterias saludables de la vagina, generan un medio ácido que defiende a la vagina de agresiones externas. Los cambios en la mucosa y su regeneración están mediados por la presencia de las hormonas femeninas: los estrógenos.

Durante la menopausia se produce un descenso brusco y mantenido de la producción de estrógenos al cesar la actividad del ovario. Todos los cambios en la actividad hormonal o de la flora, modifican la capacidad de lubricación de la vagina, igual que lo hacen algunos fármacos o enfermedades.

Más allá de la menopausia, hay otra serie de factores que pueden cambiar la capacidad de lubricación de la vagina y asociarse a la sequedad:

  • Tras el parto, debido al cambio hormonal.
  • También en algunas fases del ciclo menstrual, tras la regla.
  • Cambios en la flora vaginal, con un descenso de las bacterias saludables y aumento del pH.
  • Vaginitis frecuentes como los hongos o la vaginosis bacteriana, entre otros.
  • En algunas mujeres, algunos fármacos como los anticonceptivos hormonales combinados.
  • Los corticoides, fármacos antiinflamatorios de uso frecuente.
  • Algunos antidepresivos (además de sequedad vaginal, pueden provocar disminución del deseo).
  • Todos los fármacos quimioterápicos y otras terapias para el cáncer.
  • Enfermedades autoinmunes que afectan a piel y mucosas.
  • Trastornos tiroideos.

Hidratantes vaginales

Deben ser productos calmantes, que aporten humedad y capacidad de regeneración, que sean “amables” en su uso. Detalles como el color, la textura, incluso el olor, son muy importantes para las mujeres que los usan.

Sobre la frecuencia en que debe usarse un hidratante vaginal y cómo se debe aplicar, hay que decir que depende de la situación clínica. Lo ideal es empezar con un uso diario hasta mejorar. Después se puede espaciar a días alternos. La ventaja de los productos sin fármacos es que se pueden usar tanto como se necesiten.

La aplicación en la vulva es directa, con los dedos. También se puede masajear la entrada vaginal con la crema. Algunos productos contienen jeringas para su uso en la vagina.

En cuanto a sus efectos, lo normal es tener una mejoría tras 10 días de uso, pero la mejora máxima es a las 4- 8 semanas, porque la mucosa necesita un tiempo para su regeneración.

* Información ofrecida por la empresa Atlantia (Regilub: con la combinación de aloe y rosa mosqueta).