Inicio Ginecoestética La mujer menopáusica tiene hoy peor calidad de vida que generaciones anteriores

La mujer menopáusica tiene hoy peor calidad de vida que generaciones anteriores

Mujer menopáusiaca. Dr. Palacios 1

“Una de cada cinco mujeres españolas de más de 50 años, lo que supone 1,6 millones en total, sufre peor calidad de vida de la que disfrutaban generaciones anteriores debido al abandono de la terapia hormonal, cuyo uso hoy ha pasado a ser casi residual”, así de contundente se manifiesta el Dr. Santiago Palacios, ginecólogo y director del Instituto Palacios de Madrid, al hablar sobre el documento de consenso: Criterios de elegibilidad para el uso de la terapia hormonal de la menopausia (THM) en mujeres con condiciones médicas, en el que han participado 21 sociedades científicas, nacionales e internacionales. Se trata del primero de estas características llevado a cabo en el mundo, y que recomienda comenzar la THM antes de los 60 años.

“El abandono del tratamiento de la menopausia hace 20 años ha incrementado esa pérdida generalizada de calidad de vida, añade el doctor, porque la menor producción de estrógenos tras la menopausia, si no se compensa con el tratamiento hormonal, provoca a una de cada cinco mujeres síntomas que perjudican su calidad de vida, como insomnio, sofocos, bajo estado de ánimo, aumento de peso y alteración de la vida sexual. Y, a medio, plazo, mayor riesgo de fracturas, accidentes cerebrovasculares e incluso tumores. Una mujer suele vivir más que un hombre, pero en peores condiciones de salud. Sin tratamiento, puede pasar un tercio de su vida con una carga de trastornos y riesgos que lastran su ámbito laboral, familiar, social, afectivo y sexual”.

¿Por qué 20 años de hormonofobia?

“La utilización de la Terapia Hormonal para la Menopausia (THM) disminuyó de forma trascendente a partir de la publicación de los resultados de los estudios Women’s Health Initiative (2002) y el Million Women Study (2003)”. El empleo de la THM se desplomó debido al miedo a los efectos secundarios y a la desinformación, y surgió la “hormonofobia”, reconoce el Dr. Palacios.

“Ni siquiera cambió con la aparición de una nueva evidencia sobre sus beneficios. Como indica el documento, basado en la mejor evidencia científica, el uso de THM, en el caso de mujeres sintomáticas sin riesgos añadidos, los beneficios superan claramente a los riesgos. Y los datos son categóricos, ya que se ha demostrado que disminuye un 33% la mortalidad, un 23% el riesgo cardiovascular, 29% el cáncer y un 47% otro tipo de muerte por otras causas”.

Tratamiento

“La menopausia no es una patología y sólo debe tratarse en aquellas mujeres afectas de un síndrome climatérico que condicione su calidad de vida. La terapia consiste en la administración de hormonas sintéticas como el estrógeno y la progesterona, en forma de pastillas, parches o cremas, y cuenta con múltiples beneficios para la salud de la mujer. El especialista estudiará cada caso de manera individualizada y será quien prescribirá la dosis y los plazos del tratamiento”, concluye el Dr. Palacios.