La aparición de la menopausia conlleva unos cambios que afectan a la mujer tanto a su condición física como emocional. Durante años, las hormonas femeninas se encargan de proteger el organismo de, principalmente, enfermedades con riesgo cardiovascular. En el climaterio, estos cambios hormonales pueden causar problemas como hipertensión arterial, resistencia a la insulina o algunos tipos de tumores malignos, entre otros.
Aunque se suele asociar la menopausia a edades de más de 50, también existe la posibilidad de sufrir menopausia precoz, que afecta a las mujeres entre los 40 y 45 años. Para ellas también es vital cambiar sus malos hábitos, para tener un mayor bienestar durante esta etapa.
La Dra. Ana Neves, responsable de la unidad de Medicina del Estilo de Vida de Clínica FEMM, explica que esta especialidad ayuda a prevenir y evitar estos desajustes, al cambiar ciertos hábitos de vida para adaptarse a las nuevas necesidades de la salud femenina.
Cuatro hábitos que mejoran la calidad de vida
Según la doctora, uno de los hábitos que pueden ayudar a las mujeres en esta época vital es el incremento de la actividad anaeróbica, para evitar la pérdida de masa muscular y la sobrecarga ósea que esta conlleva. Además, “estos ejercicios, como la musculación, también favorecen el control del azúcar y el colesterol, lo que nos va a ayudar a que la paciente se sienta mejor”, señala.
La Dra. Neves también recomienda añadir más calcio al organismo, al menos un gramo más al día. La ingesta de yogures, por ejemplo, también es muy beneficiosa para la microbiota intestinal y la memoria.
Otro aspecto beneficioso es la exposición solar. Las mujeres en el climaterio o con menopausia deberían buscar de 20 a 30 minutos diarios de exposición solar, para la producción de la vitamina D en su forma activa. La doctora recuerda que se utilice una crema protectora adecuada, aunque estemos en invierno.
Abandonar el tabaco y reducir el consumo de alcohol. “En esta etapa de la vida de la mujer, cualquier actividad que perjudique nuestro organismo se acentúa en las mujeres con menopausia. Por eso, aunque hay hábitos que deberíamos desterrar desde el principio, en esta etapa es muy necesario hacerlo para lograr mayor bienestar y mejor salud”.
Además, la doctora explica la importancia de seis pilares fundamentales para el bienestar: las relaciones interpersonales, la alimentación, el control del estrés, la actividad física, el abandono del alcohol y tabaco, y la gestión del sueño.
Siguiendo la situación personal del paciente y sus costumbres habituales, la Dra. Neves establece un tratamiento para cambiar los malos hábitos y crear una rutina de vida más saludable, y realiza un seguimiento personalizado de cada paciente para poder realizar cambios si fueran necesarios.