La menopausia como etapa clave en la vida de la mujer. Esther Samper, médico, escritora, comunicadora, especializada en biomedicina y salud, explica en un artículo en la revista Investigación y Ciencia que, el estigma, la ignorancia o la desinformación sobre la menopausia favorecen, en muchas ocasiones, su tratamiento médico injustificado y una visión negativa de este proceso.
La autora se refiere a un artículo (Normalising menopause) realizado por un equipo internacional de especialistas sanitarios han publicado un reciente análisis en la revista médica British Medical Journal sobre la importancia de normalizar la menopausia, eliminar su estigma y potenciar una educación realista y equilibrada (con sus aspectos positivos y negativos) sobre esta etapa normal de las mujeres. Con frecuencia, tanto desde la sociedad, como desde el ámbito médico, porque la narrativa sobre la menopausia se centra en el lado negativo (problemas de sueño, sudores nocturnos, sofocos, fatiga, cambios de humor, dolor de músculos y articulaciones…), cuando también existen múltiples aspectos positivos o neutrales, como la liberación de la menstruación, del embarazo o de la contracepción.
Además, recalca la importancia de combatir la discriminación de las mujeres que envejecen y el estigma de la menopausia, así como informar de modo equilibrado a las mujeres para que estén mejor equipadas a lo largo de esta etapa de la vida.