Inicio Ginecoestética Mama densa como factor de riesgo

Mama densa como factor de riesgo

Según explica el Dr. Santiago Palacios en la web del Instituto que lleva su nombre: “la mama está compuesta fundamentalmente por dos tipos de tejidos: el glandular y el graso o de sostén, hablamos de “mamas densas” cuando se trata de mamas con predominio de tejido glandular. Es decir, es una característica de la mama, no una afectación o enfermedad; sin embargo, es una condición a tener en cuenta por la mayor tasa de cáncer de mama en mujeres con mamas densas”.

Factor de riesgo

“En principio”, indica el experto, “podría decirse que al tener más cantidad de tejido mamario propiamente dicho, hay más sectores donde podría asentarse una enfermedad. Sin embargo, estudios recientes sustentan que el problema no es que haya un riesgo mucho mayor de cáncer de mama, sino que en este tipo de mamas es más difícil detectar cualquier anomalía con las mamografías, porque la visualización es muy deficiente ya que la densidad alta actúa como un “velo” que dificulta la identificación temprana de algún cambio; de ahí que exista una mayor tasa de tumor mamario en mujeres con mamas densas (entre 1.2 y  6 veces más) que en las mamas no densas. Por ello se recomienda un mayor control de estas pacientes”.

¿Qué hacer?

El Dr. Palacios dice: “Sobre todo no dejarlo pasar ni angustiarse, sino acudir regularmente a consulta donde contamos con herramientas de diagnóstico que permiten detectar de manera temprana cualquier cambio en la mama. Es muy importante tener el diagnóstico para, de este modo, hacer un seguimiento a la paciente con ecografía de mama, mamografía u otros medios que se precisen”.