Inicio Ginecoestética La sociedad ignora la menopausia

La sociedad ignora la menopausia

La sociedad

El 78% de las españolas considera que la sociedad ignora los signos y desafíos asociados a la menopausia. El 52% ha oído en alguna ocasión comentarios negativos hacia las mujeres que están experimentando la menopausia. Los posibles efectos de la menopausia en la autoestima, segunda preocupación para las mujeres tras los efectos en la salud física.

Estos son algunos de los datos extraídos del estudio “Edadismo y tabúes en las mujeres de la generación silver”, elaborado por Intimina, sobre una muestra representativa de 700 españolas en el mes de agosto de 2023 mediante el método CAWI (Computer Assisted WEB Interviewing).

El estudio desvela que el 72% de las mujeres encuestadas consideran que existe discriminación asociada a la edad, también conocida como edadismo, y casi la mitad (42%) ha sufrido alguna vez dicha discriminación en primera persona.

“A esta brecha de edad, habría que sumar la percepción de agravio comparativo entre hombres y mujeres, ya que aquellas que ya están en el climaterio (generación ‘silver’, mayores de 50 años) sufren un cuestionamiento que no padecen de manera tan acusada los hombres de su misma franja de edad. Las mujeres de la generación ‘silver’ consideran que existen tabúes en torno a su sexualidad (70% de las encuestadas) y a la menopausia (74%)”, afirma Irene Aterido, sexóloga.

Si ahondamos en el agravio comparativo y cómo se manifiesta, el 78% de las españolas afirman que la sociedad tiende a menospreciar o ignorar los síntomas y desafíos asociados con la menopausia. Y esto sucede en espacios como el entorno laboral (54%), los medios de comunicación (46%) y las redes sociales (46%), donde casi la mitad de las mujeres sienten que existe una mayor discriminación hacia la menopausia.

De hecho, y en consonancia con esa percepción de invisibilización o infravaloración, más de la mitad (52%) afirma haber presenciado en alguna ocasión comentarios negativos hacia las mujeres que están experimentando la menopausia y un 22% aseguran que lo han presenciado en numerosas ocasiones.

Debido a esta discriminación hacia esta etapa son muchas las mujeres que, además de preocuparse por los efectos de la menopausia en su salud (63%), muestran preocupación por los efectos que puede tener esta fase en su autoestima (47%), en su vida sexual o de pareja (43%) e incluso en su ámbito laboral (29%).

En cuanto a los síntomas asociados a la menopausia más frecuentes, los sofocos y el aumento de peso afectan a más de la mitad de las mujeres que han dejado de tener la menstruación; pero tan solo un 33% ha cambiado algunos de sus hábitos, ya sea en relación con la alimentación o la actividad física con el objetivo de controlar esta sintomatología.