En la era digital los avances tecnológicos están cambiando la forma en que hacemos las cosas y su innovación está suponiendo una auténtica revolución para la salud y, en concreto para la GERF, supone un salto cualitativo para su ejercicio y sus profesionales.
Hablamos con el Dr. César Arroyo, médico estético que desarrolla íntegramente su actividad asistencial con tratamientos láser médico cutáneo: “En dispositivos basados en la energía hay muchas novedades y el láser, que inicialmente era la piedra angular, ha permitido un acceso progresivo de otras técnicas como la radiofrecuencia monopolar y bipolar o el electromagnetismo focalizado de alta intensidad que propician el tensado del músculo y el sistema tendinoso. Asimismo, los ultrasonidos focalizados y desfocalizados se están consolidando como una solución para la laxitud de tejidos del suelo pélvico y del canal vaginal. En el Congreso Mundial de la GERF, celebrado recientemente en Madrid, se han presentado algunas novedades y estudios que resuelven problemas como la atrofia tisular o tratamientos para mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes. Además, se dieron a conocer muchas de las innovaciones técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas en el área genital, sin olvidar los procedimientos regenerativos no dependientes de energía como el ácido hialurónico, los hilos tensores y las sustancias autólogas, que son una realidad y se están convirtiendo en las auténticas alternativas a problemas de difícil solución”.
Compromiso con la calidad de vida
El Dr. Arroyo, que fue el presidente del Congreso, nos explica que: “esta cita ha sido la consolidación mundial de esta disciplina que involucra a diferentes especialistas y que ha sido aceptada a nivel internacional como una necesidad de los profesionales, que llevamos años dedicándonos a ella, para la calidad de vida de la mujer. La implicación de la industria y el consenso de los colegios profesionales respecto a este campo de la medicina regenerativa, ha facilitado a los médicos el acceso a técnicas avanzadas y ha puesto en circulación temas tan importantes como la sexualidad en la menopausia, la recuperación después de los embarazos y, sobre todo, ha dado luz a técnicas mínimamente invasivas para solucionar viejos problemas como la incontinencia urinaria de esfuerzo”.