Inicio Ginecoestética La fisioterapia del suelo pélvico mejora en un 70% los casos de...

La fisioterapia del suelo pélvico mejora en un 70% los casos de incontinencia

Fisioterapia del suelo pélvico

El vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) y enfermero especialista en enfermería familiar y comunitaria, Francisco Cegri, asegura que “la rehabilitación mediante la fisioterapia del suelo pélvico ha demostrado que mejora en un 70% de los casos la incontinencia”. “Son necesarias al menos 6-8 semanas de ejercicios antes de notar mejoría, alcanzándose el máximo beneficio a los 3-6 meses. Si se consigue la mejoría o curación, el programa de ejercicios debe continuarse a diario, ya que sus beneficios desaparecen en el momento de dejar la rehabilitación”, añade.

En España, la incontinencia fecal la padecen de 2 a 4 millones de personas y la incontinencia urinaria es una patología que sufren 6 millones de personas.

Ejercicios de suelo pélvico

La reeducación perineal contribuye de manera positiva a mejorar la fuerza de la musculatura del suelo pélvico, la calidad de vida de los pacientes y la reducción del número de episodios de incontinencia. La presidenta de la Asociación por la Incontinencia (ASIA), Àngels Roca, subraya que “los ejercicios de suelo pélvico evitan las intervenciones quirúrgicas por incontinencia urinaria y fecal tanto en mujeres como en hombres”. “Aunque en España no tenemos mucha cultura de rehabilitación, pero se tendría que trabajar desde jóvenes. Es muy importante hacerlo con un buen médico rehabilitador o fisioterapeuta especializado en suelo pélvico para aprender cómo hacer los ejercicios bien”, añade Roca.

Estigma social de la incontinencia

La incontinencia urinaria representa la tercera enfermedad crónica diagnosticada que mayor impacto produce en la calidad de vida del paciente. Casi el 40% de las mujeres adultas que la sufren, tiene una peor calidad de vida y, sin embargo, menos de un tercio busca atención.

Actualmente, la incontinencia sigue siendo un tabú y poca gente habla sobre ello por vergüenza. “Tienes escapes, hueles mal, te da mucha vergüenza y eso condiciona todas las esferas de tu vida: la laboral, la social, la familiar e incluso la sexual. El estreñimiento es la otra parte de la incontinencia y a quien lo padece también le condiciona muchísimo. Además, es más difícil encontrar solución”, explica la presidenta de ASIA.

Según los datos recogidos por la Asociación Española de Urología (AEU), sólo el 7% de las personas con incontinencia acuden a un especialista para tratar su problema.