Inicio Ginecoestética La incontinencia y su infradiagnóstico

La incontinencia y su infradiagnóstico

Infradiagnóstico incontinencia

Casi la mitad de los pacientes con incontinencia no consultan con su médico por miedo o por vergüenza. Un dato que pone de relieve el infradiagnóstico de esta patología con la que conviven 420 millones de personas en el mundo. En España, se calcula que alrededor de 2 millones de españoles padecen incontinencia fecal y 6,5 millones urinaria.

“La incontinencia es una patología con un alto impacto en la vida de los pacientes”, declara la Dra. Elena Bermejo, coloproctóloga del Hospital de La Princesa de Madrid. “Es una patología que tiene una prevalencia alta en la sociedad, pero es invisible porque supone un gran estigma social que provoca que muchos pacientes vivan en silencio esta enfermedad, dificultando su diagnóstico y tratamiento a pesar de que en la actualidad afortunadamente contamos con muchas opciones terapéuticas”, añade la doctora.

La incontinencia es, además, una patología con una fuerte carga emocional. Miedo, depresión o ansiedad son sólo algunas de las consecuencias añadidas con las que muchos pacientes con este problema de salud también conviven. Son pocos los estudios que han evaluado el impacto emocional de esta patología en los pacientes, sin embargo, se estima que alrededor del 40% de los pacientes con incontinencia anal sufre alteraciones psiquiátricas o problemas de salud mental, por eso, en la Semana Mundial de la Continencia que se celebra del 19 al 25 de junio, la empresa Medtronic Ibérica ha puesto en marcha la campaña de concienciación ‘La Mochila Más Pesada’, con la que da su apoyo a la Asociación de Pacientes con Incontinencia (ASIA).

“Cuando una persona comienza a sufrir incontinencia, su vida da un giro de 360 grados. Muchas de las personas que convivimos con esta enfermedad cargamos con una mochila llena de miedos, vergüenza e inseguridades”, explica Àngels Roca, presidenta de ASIA. “Es importante que los pacientes alcen su voz y acudan al médico en busca de soluciones, pero también está en las manos de todos ayudarnos a aligerar la carga de esa mochila a través de su empatía y sensibilidad”.