Inicio Ginecoestética Incontinencia urinaria, una de las patologías más invisibilizadas y prevalentes

Incontinencia urinaria, una de las patologías más invisibilizadas y prevalentes

incontinencia

La incontinencia urinaria afecta a más de 6,5 millones de personas en nuestro país. Así lo describe el Dr. Luis Prieto, vicepresidente de la Asociación Española de Urología (AEU): “En lo que se refiere a disfunción miccional e incontinencia urinaria, la naturaleza ha repartido el problema aproximadamente al 50% entre varones y mujeres. Si los varones tenemos la próstata, las mujeres tienen la incontinencia urinaria de esfuerzo y el prolapso”.

Así, los enfermos con esta patología superan en número a los afectados por otras patologías mucho más conocidas como la diabetes, la artrosis, o la osteoporosis. Sin embargo, tal y como señalaba la encuesta sobre el impacto de la incontinencia urinaria en la calidad de vida de los pacientes, desarrollada por la empresa Essity y la plataforma Conectando Pacientes, esta condición tiene una alta incidencia en la calidad de vida de los pacientes.

Precisamente por ello, es necesario mejorar el cuidado de su calidad de vida y pasa por “no estar deshidratado o prestar gran importancia al cuidado de la piel y a la higiene, sin caer en la sobrehigiene, que también puede ser un factor de riesgo para las infecciones”, expone el vicepresidente de la AEU. De hecho, el uso de los absorbentes para la incontinencia urinaria son los productos sanitarios que conllevan mayor consumo de envases, con un total de 9,9 millones de unidades en España al año. La incontinencia urinaria también está ligada a lesiones de la piel, ya que puede producir “maceración, irritaciones, apariciones de hongo, escarificación… Todas ellas conllevan sufrimiento para el paciente”.