Según explica la farmacéutica Belén Acero, los granitos en la cara e, incluso, en la espalda, suelen presentarse unos días antes del inicio de la menstruación, debido a cambios hormonales en el organismo. De hecho, a menudo se habla de piel y acné menstrual para referirnos a este problema que se produce durante el ciclo.
Aunque es muy común durante la pubertad, debido a los cambios hormonales importantes, el acné también puede afectar a los adultos. Esto se llama acné hormonal, que es particularmente común en mujeres que menstrúan entre los 25 y los 40 años, entre unos días y una semana antes de la llegada del período. Sin embargo, cualquier período muy propenso a las variaciones hormonales puede verse afectado, como el embarazo, la perimenopausia o la menopausia. Los niveles hormonales influyen en la producción de sebo por parte de las glándulas sebáceas, directamente relacionado con la llegada de granitos de quistes y comedones antes de la menstruación, cuenta la farmacéutica.
Influencia de las hormonas
En el organismo, las hormonas masculinas o andrógenos, representadas principalmente por la testosterona y producidas en pequeñas cantidades en las mujeres, y las hormonas femeninas, como los estrógenos y la progesterona, actúan a través de un complejo equilibrio. Son las hormonas masculinas las que tienen un efecto negativo sobre las glándulas sebáceas, aumentando así la producción excesiva de sebo. Las hormonas femeninas, por otro lado, son beneficiosas para la textura de la piel. A medida que se acerca el período, los niveles de estrógeno disminuyen, lo que cambia el equilibrio hormonal a favor de los andrógenos que promueven la aparición de las imperfecciones.
Sin embargo, el acné hormonal no debe confundirse con las espinillas, puntos negros u otros comedones cotidianos que pueda tener fuera de la menstruación o durante el acné juvenil en la adolescencia. Se localizan en el mentón o alrededor de la boca. Suelen ser dolorosos, debido a la inflamación debajo de la piel. Los brotes son recurrentes y cíclicos, dependiendo de tu ciclo menstrual. También pueden aparecer cuando estás bajo estrés.
Principios activos con propiedades queratolíticas, antiinflamatorias, antibacterianas y seborreguladoras
La obstrucción de los poros desemboca en la formación de espinillas, granitos y comedones y, por supuesto, empeora el acné menstrual. Por tanto, utilizar principios activos que limpien en profundidad los poros es crucial para mantenerlo a raya, además de que promuevan la renovación celular para una piel sana. Los alfa-hidroxiácidos, como el ácido glicólico, o el ácido mandélico, y, sobre todo, el ácido salicílico, que al ser soluble en aceite tiene afinidad con la grasa, y se puede introducir en el poro, disolviendo el sebo, son ideales para controlar este problema. Además, los activos antiinflamatorios, como el ácido azelaico, la niacinamida, el té verde o el backuchiol, ayudarán a mejorar el proceso inflamatorio que acompaña al acné menstrual, finaliza la farmacéutica.