Inicio Ginecoestética El 40% de los pacientes con incontinencia urinaria tarda más de tres...

El 40% de los pacientes con incontinencia urinaria tarda más de tres años en ser diagnosticado

Incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es una patología urológica que afecta al día a día de más de seis millones de personas en España. Los tabúes que hay a su alrededor provocan que esté infradiagnosticada e infratratada. De hecho, el 40% de los pacientes señala que tardo más de tres años en ser diagnosticado desde que experimentó las primeras pérdidas de orina y casi un 20% entre uno y tres años, de acuerdo a una encuesta desarrollada por la empresa Essity y la plataforma Conectando Pacientes con el objetivo de conocer el impacto de la IU en la calidad de vida de los pacientes.

“En muchos casos, no se consulta con especialistas por el temor y vergüenza que les ocasiona esta situación, achacándolo a cosas de la edad, pero, en realidad, es una clara falta de información, porque la incontinencia urinaria es un problema médico con solución”, señala Carlos Lorenzo, Continence Care Advisor de Essity Spain.

Una situación que se contrapone con actuación de los pacientes en torno a otras patologías. “El paciente cada vez está más preocupado por su salud y se interesa más por su diagnóstico. El número de pacientes “empoderados” va en aumento constante, lo que se demuestra con los más de 26.000 registros con los que contamos en la plataforma, así como en nuestros seguidores, todos ellos personas cada vez más interesadas en el mundo de la salud”, advierte Carolina Hormigos, socia directora de Conectando Pacientes.

Algunas cifras explican mejor la magnitud del problema. Se estima que una de cada tres mujeres a partir de los 50 años y uno de cada cuatro hombres a partir de los 40 han experimentado pérdidas de orina. Estas cifras revelan que la incontinencia, con una prevalencia global del 15%, supera en número de afectados a otras patologías mucho más conocidas como la diabetes, la artrosis o la osteoporosis. De hecho, en todo el mundo, 400 millones de personas sufren pérdidas de orina. 50 millones7 de ellas son ciudadanos europeos y casi 6,5 millones españoles.

Vencer el tabú

Las personas afectadas tienen una serie de sentimientos asociados, como la negación, y suelen achacarlo a causas externas como el trabajo, el estrés, etc. De hecho, el 40% de los pacientes considera que la incontinencia les afecta psicológicamente y condiciona su día a día.