Inicio Ginecoestética Importancia del diagnóstico en incontinencia urinaria

Importancia del diagnóstico en incontinencia urinaria

Incontinencia urinaria

El Grupo de Urología Femenina, Funcional y Urodinámica (GUFFU) de la Asociación Española de Urología (AEU) ha reunido a más de 250 especialistas para debatir sobre los conocimientos en las áreas de Urología Funcional. En Europa, más de 36 millones de personas sufren incontinencia urinaria y el número de personas afectadas está incrementándose por el aumento de la longevidad. En España, según una revisión sistemática realizada por el Observatorio de la incontinencia (ONI), el número de personas con incontinencia urinaria podría superar los 6 millones.

“La IU es un problema médico, social y económico de gran dimensión. El número de pacientes incontinentes ha incrementado durante los últimos años como consecuencia del aumento de la esperanza de vida. La mayoría de las personas que la padecen tienden a ocultar su problema a la sociedad y a su familia, por lo que son muy pocos los que buscan ayuda entre los profesionales sanitarios”, advirtió el presidente de la AEU, jefe de servicio de Urología del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, el Dr. Manuel Esteban.

La colaboración entre los profesionales sanitarios es clave

La nueva edición de la reunión virtual del GUFFU ha acogido un programa científico de más de 20 actividades, entre mesas redondas, presentaciones y comunicaciones orales, y se están alcanzado documentos de consenso en el ámbito de la Urología Funcional. “Una edición más, esta reunión pone en relieve la colaboración y el entendimiento que existe entre los profesionales sanitarios dedicados a la Urología, para mejorar la atención el manejo de los pacientes con IU”, advierte el Dr. Esteban.

Durante la reunión, la actividad investigadora también ha ocupado un papel destacado puesto que, cada año, hace emerger nuevos avances que mejoran el día a día de la especialidad. Entre los diferentes temas abordados, se encuentra el manejo en la sensibilización central del dolor pélvico crónico y se han compartido conocimientos sobre la utilización de soportes tecnológicos y técnicas de autocateterismo intermitente. Además, la formación continuada en técnicas de diagnóstico y tratamiento ha sido otro aspecto clave abordado durante la reunión. En este sentido, desde la AEU han desarrollado en estos últimos años distintos programas formativos para optimizar la atención de enfermedades urológicas como la incontinencia urinaria.