Según el estudio “MAS DONNA, mujer activa y síntomas de la menopausia”, impulsado por laboratorios Ordesa y con el aval de la AEEM (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia), hasta un 50% de las mujeres encuestadas comentan que no solicitan tratamiento cuando acuden a su médico, debido principalmente al desconocimiento sobre las opciones disponibles para poder aliviar los síntomas de la menopausia, y aquellas que lo hacen suelen tardar entre 6 y 12 meses en pedirlo, según reconocen casi la mitad de los ginecólogos entrevistados.
Los sofocos y las alteraciones del sueño son los dos síntomas más frecuentes (94% en los sofocos y 78% en las alteraciones del sueño), y aquellos que mayores dificultades comportan sobre sus actividades de la vida diaria. Aunque cada vez afloran más las alteraciones del estado de ánimo (34%) o los problemas del área sexual (43%), temas que en el pasado no se hablaban tan abiertamente y que también afectan de manera importante a su calidad de vida.
“La menopausia es un proceso natural en un mundo no natural. Necesitamos visibilizarla y darle un enfoque positivo a todo el proceso. Con este fin, los profesionales deben estar formados para poder educar a la sociedad y contar con una información veraz sobre los posibles tratamientos” opina el Dr. Carlos Blanco, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospiten Roca de Gran Canaria, y uno de los autores del estudio, quién pone de relieve la importancia de seguir invirtiendo recursos en implementar programas de formación en menopausia dirigidos a los profesionales e informar a las mujeres sobre esta etapa vital y las opciones terapéuticas existentes.
Los tratamientos no farmacológicos más recomendados actualmente por los ginecólogos para aliviar los síntomas de la menopausia son la fitoterapia (extractos vegetales), la práctica de ejercicios de yoga o pilates y los suplementos nutricionales y/o complementos alimenticios que incorporan vitaminas y minerales. De hecho, la utilización de soluciones naturales es una de las tendencias crecientes por parte de los ginecólogos más jóvenes para aliviar los síntomas de la menopausia, tal y como se observa en el estudio.
En este aspecto, los complementos alimenticios que incorporan extractos vegetales de cimicífuga, melisa, así como ciertas vitaminas (D3, K2 o del complejo B) y compuestos como el GABA o la melatonina son grandes aliados que ayudan en la sintomatología asociada a la menopausia, debido a su acción relajante, osteomuscular y energizante.