Según indica
Según indica Antonio Meldaña, doctor en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos, especialista en suelo pélvico: “la electroestimulación es una técnica de fisioterapia que consiste en aplicar una corriente eléctrica, a unas frecuencias e intensidades específicas, a través de los distintos músculos que conforman el suelo pélvico.
Se realiza mediante unos equipos de electroestimulación muscular adaptados específicamente para los tratamientos de fisioterapia en la rehabilitación de los músculos del suelo pélvico. Utilizada tanto en patologías de mujer como en hombre, la electroestimulación nos permite mejorar el tono, la fuerza y la velocidad de contracción de la musculatura, siendo posible modificar los parámetros de la corriente para potenciar los distintos tipos de fibras musculares que nos interesen en cada momento”.
Disfunciones
Además, el especialista indica que, “la electroestimulación muscular constituye una herramienta muy eficaz en la rehabilitación de los músculos del suelo pélvico ya sea como tratamiento complementario al trabajo que realiza el paciente mediante ejercicios, o como tratamiento único en aquellos casos donde el paciente, por diferentes motivos, no puede generar contracciones de manera voluntaria en sus estructuras musculares. También resulta especialmente útil su aplicación en pacientes que no saben cómo utilizar estas estructuras, algo muy habitual en los músculos del suelo pélvico, permitiendo mejorar la propiocepción y el control de los músculos.
Algunas disfunciones donde solemos aplicar esta técnica son la incontinencia urinaria postparto, incontinencia urinaria tras prostatectomía radical, la incontinencia de heces, o la disfunción eréctil”.
, doctor en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos, especialista en suelo pélvico: “la electroestimulación es una técnica de fisioterapia que consiste en aplicar una corriente eléctrica, a unas frecuencias e intensidades específicas, a través de los distintos músculos que conforman el suelo pélvico.
Se realiza mediante unos equipos de electroestimulación muscular adaptados específicamente para los tratamientos de fisioterapia en la rehabilitación de los músculos del suelo pélvico. Utilizada tanto en patologías de mujer como en hombre, la electroestimulación nos permite mejorar el tono, la fuerza y la velocidad de contracción de la musculatura, siendo posible modificar los parámetros de la corriente para potenciar los distintos tipos de fibras musculares que nos interesen en cada momento”.
Disfunciones
Además, el especialista indica que, “la electroestimulación muscular constituye una herramienta muy eficaz en la rehabilitación de los músculos del suelo pélvico ya sea como tratamiento complementario al trabajo que realiza el paciente mediante ejercicios, o como tratamiento único en aquellos casos donde el paciente, por diferentes motivos, no puede generar contracciones de manera voluntaria en sus estructuras musculares. También resulta especialmente útil su aplicación en pacientes que no saben cómo utilizar estas estructuras, algo muy habitual en los músculos del suelo pélvico, permitiendo mejorar la propiocepción y el control de los músculos.
Algunas disfunciones donde solemos aplicar esta técnica son la incontinencia urinaria postparto, incontinencia urinaria tras prostatectomía radical, la incontinencia de heces, o la disfunción eréctil”.