La empresa de estudios de mercado Ipsos ha realizado una encuesta a más de 1.600 personas sobre cómo les ha impactado el Covid en sus relaciones sexuales y la lectura general es poco alentadora: casi un tercio de los entrevistados afirma que la frecuencia con la que practica sexo ha bajado durante la pandemia, mientras que un 11% reconoce que lo hacen más; aunque hay que decir que un gran porcentaje (60%) reconoce que lo practica con la misma frecuencia que antes del Covid.
La crisis sanitaria también ha afectado a la satisfacción sexual. Dos de cada diez consultados declaran estar menos satisfechos ahora que antes de la pandemia, y esta insatisfacción viene dada por una menor cantidad de sexo. Los motivos que han declarado para haber rebajado la cantidad es que les apetece menos practicarlo y tienen más miedo al contagio. Un 65% se siente igual que en tiempos prepandémicos, y un 16% afirma estar incluso más satisfecho ahora, debido a una mayor frecuencia sexual.
Los solteros, los más perjudicados
Una cosa está clara, los solteros son los más perjudicados en el amor desde la llegada del coronavirus. Solo un 21% afirma estar satisfecho con su vida amorosa, muy lejos del 73% de los consultados que conviven con su pareja y que admiten estar satisfechos con su vida amorosa, reduciéndose este porcentaje para los encuestados que tienen pareja, pero no viven juntos (57%).
Respecto a la vida sexual, el patrón se repite: tan solo dos de cada diez solteros encuestados declaran estar satisfecho con su vida sexual, en contraste con los que viven con su pareja, un 67% se sienten satisfechos con su vida sexual. El 56% de los que tienen pareja, pero no conviven también se muestran satisfechos.
Otra de las cuestiones que aborda la consulta es si la pandemia ha cambiado la forma en la que tenemos relaciones sexuales. Un 16% de los consultados declara que les ha cambiado mucho o bastante, un 21% que les ha cambiado algo y un 14% un poco.
Los más afectados son los que comparten piso (42%), seguidos de los que no tienen pareja estable (34%) y por último los que conviven con sus padres (27%).
Más creativos
El aumento de la creatividad en lo que se refiere a la vida sexual ha sido una de las consecuencias que han provocado las restricciones y confinamientos. A raíz de la pandemia, el sexo virtual o sexting, el autoerotismo con juguetes sexuales, introducir juguetes sexuales en las relaciones con parejas y utilizar aplicaciones tipo de citas, han sido las prácticas que se han incrementado durante los últimos meses.
Por último, Ipsos quiso preguntar a los panelistas si creen que el coronavirus se transmite a través de las relaciones sexuales. La opinión mayoritaria de los consultados por (52%) es que la Covid-19 no se puede transmitir a través del sexo, mientras que un 23% cree que sí se transmite por vía sexual.