Inicio Ginecoestética Los cambios en la menstruación durante la COVID-19

Los cambios en la menstruación durante la COVID-19

Cambios en la menstruación
Cambios en la menstruación

Según explica la ginecóloga, la Dra. Fulvia Mancini, directora médica de Clínicas EVA: “la ansiedad y el temor ante las amenazas externas inhiben la liberación de la hormona LH, que es la responsable de la ovulación, y, por lo tanto, de la menstruación.

El confinamiento, una situación inédita en nuestras vidas, ha añadido al miedo al contagio los cambios en las rutinas diarias, que afectan a nuestro peso: se reduce o elimina el ejercicio físico, se come más y se queman menos calorías y, muy importante, se duerme menos y peor”.

Cuándo es necesario consultar al ginecólogo

La experta admite con “absolutamente normales” los trastornos que se hayan producido o se estén produciendo en estos meses en los que o bien el virus alcanza picos de máximo contagio o vuelve con más o menos virulencia epidemiológica a determinadas poblaciones y/o países.

Estos trastornos se traducen en retirada de la menstruación, retrasos o cambios en la duración de la misma, así como grado o aparición del dolor. Ahora bien, si éste es muy intenso, es necesario acudir al especialista, puesto que puede ser sintómatico de quistes hemorrágicos y “es más prudente realizar aquí una ecografía transvaginal”.

También se hace necesario consultar si la ausencia de flujo menstrual o los cambios persisten en el tiempo.