Inicio Ginecoestética Sequedad vaginal asociada a síntomas de la menopausia

Sequedad vaginal asociada a síntomas de la menopausia

Uno de los problemas más comunes de las mujeres es la sequedad vaginal que viene asociada a síntomas de la menopausia. La Dra. Maite Fernández, ginecóloga de la Clínica Tufet explica que: “la mujer, va percibiendo una serie de cambios en su vagina, que hacen que los primeros síntomas donde se empieza a notar sean en la esfera sexual.

Los signos que observa el ginecólogo en consulta para ver que existe sequedad vaginal son que los labios mayores se hacen un poco más pequeños, disminuye la elasticidad, la piel de la vagina se vuelve más fina y más tensa, menos elástica e incluso existe un pequeño sangrado cuando introduce el espéculo, igual que pasa con las relaciones.

Esto empieza a generar síntomas en la esfera sexual, ya que la sequedad produce dolor al tener las relaciones. Muchas mujeres lo esconden, les da vergüenza comentarlo, piensan que es normal, que no se puede hacer nada… y tardan tiempo en consultar. De esta forma entran en un círculo vicioso con una cascada de acontecimientos del que es muy difícil salir por lo que es importante intentar que no se inicien”.

Causas

“Empieza a haber síntomas de sequedad vaginal debido a la disminución de estrógenos”, dice la especialista. “Eso provoca una Dispaurenia (dolor en las relaciones sexuales). Debido al dolor, inconscientemente las mujeres pueden desarrollar un vaginismo secundario, que es la contracción involuntaria de la vagina en las relaciones, secundario significa que esto ocurre cuando antes no ocurría.

Antes se tenían relaciones perfectamente pero al tener sequedad empieza a tener dolor con las relaciones y la mujer inconscientemente contrae la musculatura de su vagina haciendo que la relación sexual no sea satisfactoria, por lo que hay disminución de deseo.

Al disminuirse el deseo, disminuye la actividad sexual y eso crea más atrofia llegando muchas veces a dejar de tener relaciones sexuales. Además de la sequedad, como en la mujer post menopáusica disminuyen los estrógenos porque los ovarios dejan de funcionar con la última regla, la mucosa de la vagina se queda cada vez más delgada. Al quedarse más delgada no se produce una exfoliación, es decir que las células se vayan cambiando, porque si la pared está muy delgada las células no se van recambian.

Al no recargarse la flora bacteriana de la mujer, los lactobacilus disminuyen, aumenta el PH y crecen otras bacterias que dan síntomas de picor o infecciones y eso a su vez se cronifica, disminuyendo más el PH, que cada vez haya menos lactobacilus y eso hace que la señora sienta los síntomas en todos los ámbitos de su vida, desarrollando un picor que la acompaña siempre”.

Tratamientos

La Dra. Fernández dice que, “las infiltraciones con ácido hialurónico intervienen en el adelgazamiento del epitelio de la mucosa, consiguiendo que ésta se haga más. El ácido hialurónico lo genera nuestro propio cuerpo, pero con los el tiempo cada vez se genera menos. Desde hace años, en medicina estética y otras especialidades, lo que se hace es juntarlo con otra molécula para que dure más tiempo.

Su función es hidratar pero además con el paso del tiempo consigue aumentar la producción de colágeno obteniendo un rejuvenecimiento vaginal. Por tanto el hidrata, rejuvenece y recupera el colágeno. Además cambia el PH vaginal mejorándolo mucho, igual que la inflamación de la mucosa. Se reduce la sequedad vaginal y la dispaurenia apotando una mayor calidad de vida.

Las aplicaciones del ácido hialurónico son para:

– Sequedad

– Atrofia

– Episodios de Episiotomías dolorosas

– Menopausia

– Pre menopausia ( algunos casos de depresión de hormonas..)

– Liquen atrófico”

Sobre el láser de Co2, la especialista explica que, “evita adelgazamiento de la mucosa. Estimula el colágeno, vagina y estimula la angiogénesis y los resultados son muy buenos. El epitelio se recupera como si fuera el de una mujer en edad fértil.

Hay estudios publicados sobre la función sexual tras el tratamiento con láser que tiene muy buenos resultados. Tras la realización de un test, se comprobó diferencias significativas todas los items sexuales, en el deseo, involucración, orgasmo, satisfacción, viendo como mejoraban las mujeres en la esfera sexual tras la realización del tratamiento con láser.

Otro estudio de medición del índice de salud vaginal concluyó que tras 3 sesiones de láser se valoró el escozor, dispareunia sequedad todo disminuía y mejoraba la salud vaginal”.