Inicio Ginecoestética Sangrado entre menstruaciones

Sangrado entre menstruaciones

sangrado entre menstruaciones

El sangrado entre menstruaciones regulares es habitual entre las mujeres, este tipo de sangrado puede limitarse a manchas de sangre en la ropa interior, pero también puede parecerse a un sangrado menstrual. La Dra. Susanna Unsworth, ginecóloga, explica qué puede causar el manchado entre menstruaciones y ante cualquier mínima duda, siempre, acudir al médico:

El spotting como también se le puede llamar, suele considerarse como un episodio de sangrado leve, que suele requerir el uso de productos de higiene menstrual. Hay muchos tipos de hemorragias anormales. Por ejemplo, puedes sangrar entre dos menstruaciones (sangrado intermenstrual) o después de mantener relaciones sexuales.

La forma más fácil para identificar el tipo de sangrado es a través de los registros de las menstruaciones, así como controlar cuándo experimentas un sangrado fuera de este periodo. Hay que fijarse si el sangrado es ligero (“spotting“) o abundante, y también en su duración.

El sangrado entre periodos puede ser habitual en mujeres jóvenes que toman anticonceptivos hormonales. También puede ocurrir si se utiliza la píldora o si se ha tomado un anticonceptivo de emergencia. Por otro lado, puede ser que la hemorragia se produzca en la mitad del ciclo, lo que se conoce como hemorragia ovulatoria. Algunos de los motivos más comunes suelen ser:

– Un aborto reciente o un aborto espontáneo.

– La sequedad vaginal o una lesión vaginal durante las relaciones sexuales.

– El estrés o los cambios hormonales debidos a dolencias como el síndrome de ovarios poliquísticos o SOP.

Otras causas que pueden derivar en un manchado anormal son:

– Las infecciones de transmisión sexual. Por ello, es conveniente hacerse una prueba de ITS si has cambiado recientemente de pareja o si has mantenido relaciones sexuales sin protección.

Cambios en el cuello uterino. Pueden ser normales (ectropión o erosión cervical) o un signo de cáncer de cuello uterino. Por eso, debes examinarte el cuello del útero y hacerte una citología regularmente.

– Los pólipos o los fibromas. El cáncer de útero, de vagina o de vulva también pueden provocar sangrados anormales.

La especialista, colaboradora de la empresa Intimina, recalca que siempre es conveniente que se acuda al especialista. Asegurarse de tener un registro de tus hemorragias en relación con la regla y con las relaciones sexuales, para ver si hay algún patrón. Además, recuerda que, si se ha cambiado recientemente de anticonceptivo, si se ha saltado una píldora o si se ha tomado un anticonceptivo de emergencia hay que tenerlo en cuenta y comentarlo. El médico intentará saber más sobre el tipo de sangrado que se está experimentando y cualquier otro problema de salud que se pueda tener.