Inicio Ginecoestética Recomendaciones para la prevención y tratamiento de la atrofia vaginal

Recomendaciones para la prevención y tratamiento de la atrofia vaginal

El “Área de la mujer” de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), explica en su web que:

Los síntomas relacionados con la atrofia vaginal tienen su origen en el descenso de la producción por los ovarios de estrógenos, lo que ocurre en la menopausia y también en otras situaciones en las que hay una menor producción de estrógenos como en la lactancia o cuando se toman algunos medicamentos que tienen un efecto contrario a los ellos.

Los síntomas más frecuentes son la disminución de la lubricación vaginal, sequedad vaginal, ardor, picor y dolor con las relaciones sexuales. También pueden aparecer síntomas del tracto urinario como aumento de la frecuencia miccional o infecciones urinarias repetidas.

Además, se produce una pérdida de los pliegues rugosos y vaginales y adelgazamiento de las mucosas, con disminución del tamaño de los labios mayores y menores y del orificio de entrada vaginal.

Para aliviar los síntomas la SEGO recomienda:

  1. Hábitos higiénicos y de salud

• El lavado de los genitales debe hacerse con agua templada y jabón neutro, aclarando con abundante agua y secando cuidadosamente la piel sin frotar.

• Evitarse la ropa ajustada

• Evitarse las fibras sintéticas en la ropa interior para evitar la sudoración que podría ocasionar irritación

• No utilizar compresas perfumadas ni con recubrimientos plásticos

• Usar papel higiénico sin tintes ni productos añadidos

• No usar sprays desodorantes, ni polvos de talco para el área genital

• La actividad sexual regular ayuda a mantener las condiciones locales de la vulva y la vagina. Si las relaciones sexuales siguen siendo dolorosas a pesar del tratamiento se debe consultar con un profesional de la salud

• Evitar el consumo del tabaco

• El sobrepeso empeora los síntomas

  • Hidratantes y lubricantes

Son la primera línea de tratamiento ante síntomas leves y moderados. Los síntomas de sequedad y ardor mejoran con el uso regular de agentes hidratantes vaginales, suplementado con lubricante vaginal para mantener la actividad sexual.

Las cremas y lociones para manos y cuerpo no deben usarse para mejorar la sequedad vaginal ya que pueden ser irritantes cuando se aplican en el área genital.

  • Tratamientos hormonales

Indicados para las mujeres en quienes las cremas hidratantes y lubricantes vaginales sean insuficientes.

Indicados por el médico.

Pueden administrarse como tratamiento general si además existen otros síntomas como sofocos, o de manera local en forma de cremas, tabletas o anillo que liberan hormonas en la vagina.

Tratamiento realizado por especialistas que mejora las condiciones locales de los tejidos vaginales.