Inicio Ginecoestética ¿Qué es la dispareunia?

¿Qué es la dispareunia?

Dispareunia

Según indica la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO): el dolor durante el coito se denomina clínicamente dispareunia, puede ser de mayor o menor intensidad, durante la relación del acto sexual o posterior a él.

Las relaciones sexuales siempre se asocian a una sensación placentera y de disfrute. Sin embargo, muchas mujeres no son capaces de percibir estas sensaciones positivas pues prevalecen otras negativas como puede ser el dolor. Su importancia radica en conocer su causa para poder llegar a una solución.

Es un tema delicado pues normalmente las pacientes son reacias a compartir sus inquietudes incluso con sus parejas lo que añade complejidad. Afecta a un porcentaje nada desdeñable de mujeres, alrededor del 20%.

A largo plazo puede tener consecuencias graves, como la pérdida de interés en la vida sexual, así como la inhibición del deseo sexual o anorgasmia con los problemas, a su vez, que todo ello conlleva a nivel de pareja.

Diagnóstico

El diagnóstico lo realiza la propia paciente. El paso más importante es, quizá, compartir su problema y preocupación con la pareja y que ambos busquen ayuda en un profesional. El ginecólogo será el encargado de filiar la causa de la dispareunia e intentar poner solución. Para ello llevará a cabo una historia clínica y exploración ginecológica completa, incluida ecografía transvaginal.

Causas

Existen dos causas principales:

Causa psicológica.

Causa física.

En ocasiones las pacientes no son capaces de relajarse durante el coito, por distintos y múltiples motivos, lo que da lugar a una sequedad vaginal que hace difícil la penetración con el consecuente dolor.

Por otra parte, a veces existen barreras mecánicas como puede ser malformaciones genitales. En ocasiones existe un déficit de estrógenos (fundamentalmente en mujeres menopáusicas) y en otras ocasiones, irritación genital secundario a infecciones vaginales que dificulta la penetración por dolor en la mujer.

Tratamiento

Una vez que se haya acudido al profesional ginecológico se intentará abordar el problema desde un punto de vista multidisciplinar. Cuando estamos ante una causa psicológica, será importante la participación de psicólogos clínicos y del ginecólogo para a través de una terapia, idealmente para ambos miembros de la pareja, conseguir que desaparezca la dispareunia.

En lo que se refiere a causas físicas, existen cremas de estrógenos de aplicación local que disminuyen la sensación de sequedad vaginal y mejoran las relaciones sexuales una vez que las mujeres llegan a la menopausia (época caracterizada por la bajada de los niveles de estrógenos). A veces se requerirá tratamiento antibiótico si el dolor se asocia a infecciones vaginales. En otras ocasiones, el tratamiento consiste en una intervención quirúrgica, fundamentalmente si la dispareunia se encuentra en una malformación genital.