Los datos del Índice Global de la Salud de la Mujer de Hologic revelan que aún queda mucho por hacer en lo que respecta a la salud femenina. Tras recopilar información de 120.000 personas de 15 años o más en 116 países y territorios, como parte de la encuesta mundial de Gallup, el informe revela que 1 de cada 5 mujeres ha afirmado tener problemas de salud que les impiden realizar actividades propias de su edad. Respecto a la lucha contra el cáncer, solo el 12% de las mujeres en todo el mundo fueron examinadas para detectar algún tipo de cáncer en los últimos doce meses con lo cual esos problemas de salud se incrementaron en gran medida.
El Índice también ha revelado que, menos de 1 de cada 9 mujeres en el mundo se habían sometido, en los últimos doce meses, a pruebas para la detección de enfermedades o infecciones de transmisión sexual (ETS/ITS), todas ellas factores de riesgo de VIH, cáncer e infertilidad. En cifras, según datos de la OMS, cada día más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual, aunque la mayoría son asintomáticas. Por ejemplo, en España, existe una alta prevalencia, incidencia y morbilidad de las ITS, según el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
El Índice Global de la Salud de la Mujer de Hologic resume los factores multidimensionales que contribuyen a la salud de las mujeres de una forma fácil de interpretar. Estos son, Atención Preventiva, Necesidades Básicas, Opiniones de Salud y Seguridad, Salud Individual y Salud Emocional. Además, crea un recurso útil para que los líderes de países y responsables del desarrollo de políticas puedan realizar un seguimiento del proceso a lo largo del tiempo, así como comunicar ideas complejas.
El Índice ha sido desarrollado para identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora al diseñar y dirigir las políticas de salud de la mujer y, según explican desde Hologic, “el fin es proporcionar una herramienta que pueda ayudar a mejorar la longevidad y calidad de vida en el futuro”. Dado que uno de los aspectos con margen de mejora es la Atención Preventiva, el documento pone de manifiesto que un 68% de las mujeres españolas no se sometió a ningún tipo de prueba para cualquiera de las enfermedades más graves en el último año. A modo de ejemplo, el Índice refleja que menos de 1 de cada 5 mujeres en España (14%) se llevó a cabo una prueba de diabetes, la sexta causa de muerte en mujeres a nivel mundial, en los doce meses previos.
Salud emocional
En el apartado de salud emocional, el Índice en España muestra que casi 5 de cada 10 mujeres indicaron haber sufrido preocupación (48%) y 3 de cada 10, estrés (32%) durante la mayor parte del día previo a la encuesta del Índice. Además, 1 de cada 4 experimentó tristeza (25%) y enfado (21%).
Respecto al acceso a un sistema de salud de calidad, 8 de cada 10 mujeres en nuestro país afirman estar satisfechas. Sin embargo, este nivel de satisfacción se reduce entre las mujeres que viven en el mundo rural y aquellas que han experimentado su primer embarazo antes de los 19 años.
Precisamente, este último dato es clave. En casi todas las regiones del planeta, quedarse embarazada con menos de 19 años supuso una peor puntuación en las cinco dimensiones de la mujer en comparación con aquellas que lo hicieron con más edad. Asimismo, las mujeres con acceso a niveles de educación superior eran más proclives a usar medidas anticonceptivas, casarse más tarde y estar mejor informadas de su salud y la de sus hijos.