Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son un problema importante de salud pública, debido a su alta incidencia y las complicaciones derivadas de la falta de diagnóstico y tratamientos precoces. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 hubo 374 millones de nuevas ITS curables y, cada día, más de un millón de personas contraen una ITS en todo el mundo. En lo que respecta a nuestro país, en 2019 se detectaron cerca de 15.000 nuevos casos, un 1073% más que en 2012.
Con el objetivo de ahondar en la importancia del cribado y de optimizar el abordaje de las ITS en España desde diferentes perspectivas socio-sanitarias, el Foro de Expertos en ITS (FEXITS), con la colaboración de Hologic, ha elaborado el documento “Optimización del cribado y abordaje de las ITS en España: recomendaciones desde una perspectiva multidisciplinar”.
El documento supone el punto de partida para una hoja de ruta en la respuesta a las ITS en España. En él se plantean líneas de acción que incluyen objetivos clínicos y de salud pública de otras estrategias nacionales e internacionales para el abordaje del VIH y la salud sexual, como son la participación y liderazgo comunitario en la respuesta al VIH y las ITS, la importancia de la educación sexual, las variables culturales y comunitarias, y la perspectiva de género.
Así, entre las principales recomendaciones del documento destacan la importancia de la coordinación entre centros asistenciales y la proliferación de iniciativas comunitarias e instituciones para enriquecerse de conocimiento unas a otras. Además, se remarca la importancia de garantizar un acceso equitativo y justo al diagnóstico y tratamiento, así como la incorporación de planes de cribado sistemático de ITS en poblaciones vulnerables, esenciales para la detección temprana de casos asintomáticos. Todo ello debe desarrollarse focalizando la atención en el paciente e integrando la perspectiva de género, revirtiendo el estigma focalizado en las mujeres y permitiendo la vivencia de la propia sexualidad desde la seguridad y el respeto.