Inicio Ginecoestética La educación sexual, un factor clave

La educación sexual, un factor clave

Educación sexual

Según la R.A.E., la sexualidad se define por un lado como el “conjunto de condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada sexo”, o bien como el “apetito sexual, propensión al placer carnal”. Pero, realmente, ¿qué entendemos por sexualidad? ¿dónde aprendemos a identificarla?

La psicóloga especializada en psicología afirmativa, Sara Monllor, explica en qué medida la falta de educación sexual influye a colectivo LGTBI+, concretamente a las personas “Trans”. “Lo que está claro es que, hasta ahora, la cultura sexual se ha interiorizado en la calle: tanto a través de amigos y los medios de difusión: medios de comunicación, publicidad, arte, cine, literatura, acceso a material pornográfico o internet; como a través de los mensajes explícitos (no necesariamente a través del habla), por eso es tan importante implantar un sistema educativo riguroso basado en la diversidad”, comenta la psicóloga.

Dentro del sistema educativo

De hecho, según el último estudio realizado por la compañía Control, el 25% de los jóvenes españoles están convencidos de que dentro del sistema educativo se deberían abordar más temas de diversidad, igualdad, libertad y respeto; y otro 10% propondrían incluir algún tipo de orientación dentro de la diversidad sexual.

Pese a ello, más del 70% aseguran haber estudiado temario sobre educación sexual durante el colegio, un 26% afirma haber recibido este tipo de educación dentro de su familia y otro 18% confirma haber sido informado por las instituciones públicas. Entonces, ¿por qué la diversidad es todavía una asignatura pendiente? La psicóloga asegura que debemos reforzar la educación primaria para educar a una sociedad cada vez más inclusiva y abierta “En la primaria de muchos colegios españoles no pasan de los temarios de enfocados en la reproducción del ser humano. Es decir, que se continúa remitiendo la sexualidad a algo meramente reproductivo. Además, estas lecciones suelen complementarse con campañas sobre prevención y concienciación sexual; también muy necesarias, pero debemos luchar porque la diversidad sea una realidad no solo en la teoría, sino también en la práctica”, comenta la especialista.