Inicio Ginecoestética Píldora anticonceptiva, pros y contras

Píldora anticonceptiva, pros y contras

Píldora anticonceptiva

La píldora anticonceptiva es uno de los métodos más utilizados y, probablemente, el más eficaz, con una efectividad de hasta el 99,9%. Pero, ¿son todo ventajas o también existen efectos secundarios? La sexóloga, Irene Aterido, responde a estas cuestiones.

¿Cómo funciona la píldora anticonceptiva?

Su función principal es detener la ovulación. Pero, entonces ¿qué ocurre con las hormonas durante un ciclo menstrual normal? Sus concentraciones cambian durante el ciclo menstrual bajo la influencia de la hormona estimulante del folículo (FSH) y la hormona luteinizante (LH), indica la experta de la empresa Intimina. El ciclo comienza con la fase folicular, que dura desde el primer día de la regla hasta la ovulación. En los primeros días, los niveles de estrógeno y progesterona son bajos. Después, los niveles de estrógeno aumentan, y alcanzan su valor máximo justo alrededor de la ovulación. Después de la ovulación, el nivel de estrógenos desciende y los niveles de progesterona crecen, lo que supone el inicio de la fase lútea, que prepara al cuerpo para el embarazo. Si no lo hay, los niveles de progesterona descienden y empieza la menstruación.

La píldora puede ser una combinación de progestina y estrógeno o contener sólo progestágenos sintéticos (minipíldora). Si se toman las píldoras combinadas o de sólo progestinas (minipíldoras), no habrá ovulación. Sin ovulación, no hay fecundación del ovocito. Y, sin fecundación, no hay embarazo.

Ventajas

La prevención del embarazo y la gestión del sangrado y algunos síntomas molestos son las principales funciones de la píldora anticonceptiva. Por otro lado, hay otra serie de efectos de los que puede beneficiarse el cuerpo al tomarla:

La cantidad de flujo. Los sangrados se volverán más ligeros y menos dolorosos.

La duración del sangrado. También pueden acortarse.

Mejoras en la piel. La piel mejora, los poros se reducen y el acné disminuye.

Reducción de los síntomas del síndrome premenstrual.

Controlar la endometriosis. Esta enfermedad es reactiva al estrógeno natural del cuerpo, por lo que la terapia hormonal es un posible método para controlarla.

Contras

La píldora, al ser un medicamento, tiene efectos secundarios que podrían aparecer en algunas mujeres. Entre los más comunes destacan los siguientes:

Dolores de cabeza.

Náuseas y vómitos. Para reducir esto, la píldora se debe tomar por la noche.

Ansiedad y depresión. El cambio de hormonas puede provocar cambios de humor, pero podría convertirse en algo mucho más grave. Por ello, es importante que se tome después de consultarlo con el ginecólogo.

Problemas con el sangrado. No le ocurre a todo el mundo, pero podría suceder. Si ocurre, habla con tu ginecólogo.

Trombos en mujeres con problemas de coagulación de la sangre. Si tienes algunos de los factores de riesgo, sería conveniente que te replantearas el uso de la píldora.

Sequedad vaginal. Sobre todo, aquellos que contengan en su composición alto contenido androgénico y presenten niveles bajos de estrógenos.