Inicio Ginecoestética Mantener la masa muscular para combatir la obesidad en la menopausia

Mantener la masa muscular para combatir la obesidad en la menopausia

“En la menopausia, las mujeres tenemos que invertir aún más energía en el autocuidado ya que se produce un enorme deterioro y el esfuerzo que hay que hacer a partir de esa edad es mantener la masa muscular”, así lo indica la jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del madrileño Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés y tesorera de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), la Dra. Purificación Martínez de Icaya, que participó en la presentación de la campaña de concienciación social “Hablemos de Obesidad”, patrocinada por la compañía Novo Nordisk.

Además, le experta agrega que: “en este periodo, hay un alto porcentaje de comorbilidad con otras patologías como el cáncer de mama, diabetes tipo 2 o hipertensión. La mujer tiene que tener en cuenta que hay dos problemas destacados:

  • La sobrealimentación
  • El sedentarismo

En este mismo sentido, el Dr. Miguel Ángel Rubio, coordinador de la Unidad de Obesidad del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid y vicepresidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), explica: “es necesaria una prevención antes de que se presente este problema en la menopausia, que es una enfermedad crónica, y por ello, la mujer debe cuidarse desde el embarazo, ya que existen mecanismos epigenéticos que ya están presentes en este periodo.

Se necesita un cambio de estilo de vida, programado y progresivo a largo plazo, para el que no existen curas o remedios milagrosos, que los endocrinos y otros profesionales expertos pueden tratar de forma integral y personalizada”.

Cifras de la enfermedad

La Dra. Martínez de Icaya señaló que, “se estima en el 33,4 % y es mayor entre las mujeres (43,3%) que entre los hombres (23,3%), y también aumenta con la edad. Entre los mayores de 65 años, la inactividad física se une a las alteraciones nutricionales y al declive de hormonas anabólicas, lo que favorece la sarcopenia y el aumento de masa grasa. Desde 1975 gasta 2016, la obesidad en el mundo se ha triplicado y en España, un 39 por ciento de la población adulta tiene sobrepeso y, al menos, uno de cada cinco adultos tiene obesidad”.

Alimentación inteligente

“Recuperar la tradición mediterránea en la alimentación”, explicó la doctora, “que incluya un mayor consumo de pescados, legumbres, verduras y hortalizas, aceite de oliva, frutas frescas, frutos secos y cereales, y muy bajo en carnes rojas y grasas de origen animal. Y el estilo de vida mediterráneo incorpora la práctica de numerosas actividades físicas al aire libre. Háblanos, por tanto, de dedicar más tiempo al autocuidado para mejorar nuestra salud global”.

Para la televisiva chef, Samantha Vallejo-Nágera, “hay vida más allá de la ensalada mixta y el pollo a la plancha. La alimentación saludable es mucho más variada y divertida. Todo empieza por una compra inteligente. España es la huerta de Europa, tenemos una materia prima increíble en nuestro país”.