Inicio Ginecoestética Láser CO2 versus láser Erbio

Láser CO2 versus láser Erbio

Dr. Gaviria

En el pasado congreso de la Sociedad Española de Ginecoestética Regenerativa y Funcional (SEGERF), en una de las mesas de debate, al hablar sobre dispositivos basados en la energía en terapias regenerativas se explicaron las cualidades de estos dos tipos de láser. El Dr. Jorge Gaviria, especialista en Medicina Fotónica en ginecología y dermatología estética, nos resume su contenido:

En esa mesa se trató de exponer las preferencias desde un punto de vista del usuario y del conocedor del láser de lo que sería el láser intravaginal utilizando dos diferentes longitudes de onda: la del láser erbio Er:YAG de 2940 nm. Y el láser de CO2 de 10600 nm.

Yo estuve defendiendo lo que conozco desde hace más de una decena de años y por las razones, a través de la experiencia que me han llevado a elegir esta tecnología que no es ablativa, y no causa daño sobre la superficie.

Por su parte, el Dr. Jorge Elías abogó por su experiencia en la eficacia del láser de CO2, y su técnica de micro ablación más controlada con un pulso más delicado para lograr menos complicaciones.

Pudimos comprobar como las dos experiencias son muy positivas. El mensaje, ya ha quedado claro, es que el médico debe formarse en láser, debe de tener unos completos conocimientos físicos de su uso para posteriormente comprarlo porque la calidad en el conocimiento de la ingeniería va a hablar mucho de su bioseguridad.

No se trata del tipo de onda ni del tipo de láser, es el conocimiento del profesional lo que le hará conseguir la excelencia en los resultados.

Conocimientos de Física

Será indispensable porque la Física conlleva tanto el conocimiento de longitud de onda como la absorción del mismo, pero necesitamos conocer sobre fluencias, energías, longitudes de pulso, cambio de tiempos de exposición… todo ello nos llevará a conocer más sobre los diferentes tipos de terapias y tratamientos. Además, se debería tener en cuenta la versatilidad del equipo para que la clínica pudiera ofertar otros tipos de tratamientos complementarios (faciales y corporales). Todo ello nos dará el conocimiento del qué es lo que quiero hacer y cuáles son los resultados a conseguir a través de una tecnología que todo profesional debería dominar para beneficio de la paciente.

Todo ello nos lleva a tener en cuenta cinco factores importantes en el láser: versatilidad en los tratamientos, pulsos únicos, calidad del equipo, demostración científica y todo ello nos dará seguridad y confianza en el trabajo realizado.

Futuro del láser

Es una herramienta que se perfila como indispensable y debería de haber una plataforma en cada clínica. En este momento los tratamientos ya son muchos los que podemos realizar: disminución del grado de PPH, intrauretrales para incontinencia de tipo III, se trabaja por vía rectal para reparación de prolapsos e incontinencias fecales, se puede tratar prostatitis en hombres… hoy son ya innumerables los procedimientos que se realizan y su futuro inmediato es continuar y fomentar la investigación científica.