El Dr. Ariel Luksenburg es ginecólogo y médico estético uruguayo, reconocido internacionalmente y que en esta ocasión explicó, en un taller en FEMM Academy, su nueva técnica de hilos tensores contra la incontinencia urinaria:
Este procedimiento innovador, del que ya se han presentado los primeros papers científicos: el segundo con 304 casos, busca básicamente resolver los problemas de la incontinencia urinaria para la mujer con un método ambulatorio, simple y sin complicaciones.
Se realiza de forma manual y podríamos decir que artesanalmente, por lo que se necesita un entrenamiento previo con el conocimiento específico de las herramientas que conlleva. Para su realización, el ginecólogo tendrá que acceder al espacio uretro-vaginal, para conseguir la sustentación de la uretra y dar fuerza al suelo pélvico, que es la causa por la que la paciente pierde orina.
Con los equipos láser se consiguen muy buenos resultados, sin lugar a dudas, pero solamente se puede acceder al techo de la vagina, después está el piso de la uretra más superficial y en este tejido es donde se posiciona la malla.
No se realiza con hilos espiculados porque es un área muy sensible con tantos nervios se podría ocasionar una pérdida de sensibilidad. El hilo de polidioxanona (PDO) se monta en una aguja, que a su vez va montada en una bayoneta y se va tejiendo una malla artesanal con un mínimo de 20 hilos. El profesional lo que hace es armar una malla través de la vagina de una forma simple y sencilla con hilos reabsorbibles y con una durabilidad de dos años.
Es una técnica ambulatoria que para un médico que la domine no le llevará mucho más de 15 minutos y de cara al futuro se mejorará mucho más porque ya se han diseñado nuevas herramientas, estamos esperando los resultados y posiblemente para el mes de marzo del próximo año se puedan presentar en el congreso americano.
Se debe resaltar que es totalmente compatible con otras técnicas como el láser, la radiofrecuencia pero no así con el HIFU debido a su penetración. Además con los hilos de PDO se estimulará la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico que se forma alrededor de ellos en el proceso de reabsorción, generado por el propio paciente.