Es la mejor opción terapéutica para tratar los efectos secundarios provocados por la cirugía y el tratamiento de un cáncer de mama, así de contundente se expresa el Dr. Manuel Sánchez Seiz, ginecólogo de Clínica Menorca, ya que dispone de evidencia científica por anatomía patológica que garantiza su alta precisión y eficacia con total seguridad para la restauración de la estructura de la mucosa vaginal y su trofismo. Además, otra de sus ventajas es que es un tratamiento ambulatorio, mínimamente invasivo que no necesita anestesia.
Mejora de los efectos secundarios
Entre las células normales que son más propensas a ser afectadas por la quimioterapia se encuentran las de los órganos del sistema reproductor. Las pacientes que están o han pasado por un tratamiento oncológico sufren menopausia fisiológica inducida por la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia o una combinación de ellas. La consecuencia es que presentan atrofia vaginal y diversos grados de síntomas de incontinencia urinaria.
La terapia hormonal, que sería la opción terapéutica para tratar esta sintomatología, está contraindicada en este tipo de pacientes. Por eso, la acción microablativa del láser CO2 fraccionado es la opción más adecuada. Estimula la interacción de las proteínas de choque térmico que activan los fibroblastos para producir otros componentes de la matriz extracelular como los proteoglicanos y los glicosaminoglicanos (cadenas largas de carbohidratos de azúcar que se encuentran en muchas células).
¿Cómo trabaja el láser CO2?
El procedimiento es similar a una ecografía vaginal, sencillo, ambulatorio, sin dolor y no requiere anestesia. Consiste en introducir una cánula vaginal especial, de uso individual, que emite un haz de luz que se va aplicando en 360º sobre toda la superficie de la vagina. El procedimiento es muy rápido, dura 30 minutos y no tiene efectos adversos o secundarios. La paciente puede retomar su rutina diaria inmediatamente después del tratamiento.
Efectos del láser sobre los tejidos.
El haz de láser se divide en un pixelado de 81 micropuntos y se dispara sobre la mucosa vaginal produciendo calentamiento de la submucosa, induce a una reparación que aumenta el espesor del epitelio y una neocolagenogénesis (estimulación y formación de nuevo colágeno) submucosa, las paredes vaginales aumentan su espesor, mejora la lubricación espontánea y aumenta su trofismo (nutrición, desarrollo y conservación del tejido), por lo que mejora la funcionalidad rápidamente.