Para muchas mujeres su cabello es un elemento muy especial y puede llegar a ser una expresión de su propia personalidad e imagen personal. Según comenta la ginecóloga, la Dra. Marta Sánchez-Dehesa, la edad promedio de la menopausia es alrededor de los cincuenta y en los meses o años previos a esta, algunas personas notan un cambio en el volumen del cabello. Muy comúnmente, parecen empeorar, y algunas mujeres notan que no crece tanto como antes. También experimentarán una pérdida más profunda, con adelgazamiento en la coronilla, los costados o un afinamiento más general en toda la cabeza. Esto se describe como pérdida de cabello femenino (FPHL, por sus siglas en inglés). Una pérdida completa de cabello, como se ve en los hombres, es mucho más rara y generalmente es causada por una condición médica o por un tratamiento médico como la quimioterapia.
Causas
La pérdida de cabello en la mujer es muy común y aumenta con los años, variando según los grupos étnicos. Aunque puede suceder a cualquier edad, la condición ocurre más comúnmente después de la menopausia. Esto no significa que las hormonas sean las únicas culpables, aunque el estrógeno puede tener un papel protector, ayudando a mantener el cabello en la “fase de crecimiento”. La edad en sí misma es un factor y, aunque las mujeres pueden cuidar su cabello cosméticamente, es un aspecto del proceso de envejecimiento que no siempre podemos controlar. La genética también es importante y es posible que se observe un vínculo familiar con la pérdida de cabello, tanto en hombres como en mujeres. Ocasionalmente, los momentos de estrés agudo en el cuerpo influirán en el crecimiento del cabello, por ejemplo, enfermedades, tensiones emocionales y dietas estrictas. También ocurre que algunos medicamentos también pueden influir.