Desde hace unos meses, la Clínica Tufet, acoge el Instituto Iberoamericano de Sexología (IIS), constituido por un equipo de profesionales de carácter plurinacional, expertos en salud sexual y sexología clínica.
Su La misión es trabajar en la promoción de la salud sexual como un elemento fundamental del bienestar de las personas, siendo la formación de profesionales uno de sus servicios más destacados, al que se unen los de asesoramiento a empresas y a instituciones, comunicación y elaboración documental.
El equipo profesional docente está formado por médicos y psicólogos clínicos expertos en sexología clínica y salud sexual del ámbito internacional.
Integran el equipo docente profesionales de referencia en España, Chile, Colombia y Costa Rica, estando previsto ampliar esta representación, a más países de Iberoamérica, en un corto espacio de tiempo.
Objetivos
En 2002, la OMS (Organización Mundial de la Salud) reconoce que la sexualidad es “una parte integrante de la salud de las personas” y que puede ser un elemento de salud o de enfermedad.
También declara que los servicios sanitarios han de responder a las necesidades de hombres y mujeres en materia de sexualidad, y no solamente al asesoramiento y cuidado relacionados con la reproducción y las infecciones de transmisión sexual.
Actualmente los problemas sexuales son muy frecuentes y afectan de manera importante a la calidad de vida de las personas: aproximadamente el 40 % de las mujeres americanas presentan problemas sexuales y, de ellas, el 12% se acompañan con malestar personal e interferencia negativa en sus relaciones personales.
Los profesionales sanitarios deben sensibilizarse sobre este tema y ofrecer al paciente la oportunidad de poder expresar sus problemas. De la misma manera, los profesionales sanitarios necesitan formación para poder atender estas demandas, conocer los patrones de conductas sexuales, y los factores y enfermedades que en ellas influyen.
Los objetivos del Instituto Iberoamericano de Sexología se desglosan en:
– Asesoramiento y formación en todos los temas relacionados con la salud sexual y la sexualidad de las personas
– Realización de estudios clínicos, estudios de mercado: necesidades e impactos
– Elaboración e implementación de proyectos técnicos
– Elaboración de materiales divulgativos y de soporte – creación y ejecución de proyectos de marketing y comunicación