Inicio Ginecoestética Importancia de mejorar la funcionalidad en ginecoestética

Importancia de mejorar la funcionalidad en ginecoestética

La Dra. Francisca Molero,  presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS), en una entrevista publicada en bellezaMÉDICA, habló de la importancia de la mejora de la funcionalidad en ginecoestética y al preguntarle a cerca del papel de esta subespecialidad explicó: “Este es un tema interesante, controvertido y que está apareciendo en muchos foros. Me parece más importante hablar de ginecología funcional y de la funcionalidad de la genitalidad. Al hablar de ginecoestética, hablamos de tratamientos que mejoran la funcionalidad de la zona genital ya que al llegar a una edad determinada, tanto en hombres como en mujeres existen unos cambios que pueden producir dolor en las relaciones sexuales. Por supuesto que la sexualidad no es genitalidad, es algo mucho más amplio e integrador, pero la funcionalidad del órgano es muy importante y como también lo es el que cada persona pueda decidir si quiere y cómo quiere hacer uso de ello.

En este tema son muy importantes las expectativas médicas y no vender cosas que no son ciertas ya que ninguna intervención médica va a mejorar la satisfacción sexual ni el orgasmo, pero sí mejorará la funcionalidad”.

Empoderamiento de la mujer

A cerca del planteamiento tiene hoy en la sociedad la mujer madura, la presidenta de la FESS indicó: “No podemos olvidar que las mujeres de 50 y 60 años son las que lucharon por el acceso a los métodos anticonceptivos. Estas mujeres no han salido de la nada, ahora hay una mayor calidad de vida y las mujeres con estas edades no tienen nada que ver con las de hace 30 años. Son las que hoy reivindican su rol sexual satisfactorio”.

Y sobre el llamado “empoderamiento femenino” explica: “Es real y no tiene vuelta atrás, pero creo que nos queda mucho camino. Tenemos que ser conscientes de que esto no ha salido de repente, viene desde hace muchos años. La revolución más importante para la mujer en el mundo, fue la separación de la sexualidad de la reproducción. El acceso a los métodos anticonceptivos. En nuestro país fue una lucha de los años 70 y el llamado “movimiento feminista”.

Vamos hacia una sociedad más tolerante, se tiende hacia la igualdad de roles de género y sexuales. Evidentemente, el camino no es fácil y estos cambios no se regalan”.