El Dr. Pedro Villar Tejada, es ginecólogo en Trujillo (capital del departamento peruano de La Libertad), en el Hospital Albrecht. Para este profesional, “la ginecoestética es una parte de la ginecología que está iniciando sus pasos en Perú. Por ello, es muy interesante el intercambio de experiencias y puesta al día en aprendizaje de los conocimientos en países donde ya sus protocolos y tratamientos llevan más años de experiencia para, a la vuelta, ponerlos en práctica en mi país en beneficio de las pacientes”.
Tratamientos más demandados
Preguntado por los procedimientos y demandas por parte de la mujer peruana, el Dr. Villar dice: “los tratamientos más demandados son el blanqueamiento genital, también reducción de labios menores, aumento de labios mayores. Pero estás prácticas están comenzando, porque la mujer peruana es muy introvertida y pocas son las que comentan abiertamente a cerca de sus alteraciones ginecológicas. Los profesionales tenemos que encontrar los problemas en la consulta, a través de muchas preguntas e ir poco a poco orientándolas. Mucho de lo que les sucede lo consideran normal y desconocen que sus problemas tiene solución y con ello pueden solventarse muchos problemas funcionales, afectivo-familiares y de pareja”.
Dentro de las técnicas y aparatología más destacada, el doctor resalta la importancia del láser, “para corregir la resequedad en la mujer menopáusica, la vagina recupera su humedad y la mujer pueda disfrutar plenamente de su vida íntima”.
Formación
El doctor, participante en el Curso de Estética Médica Íntima Mínimamente Invasiva organizado por la Fundación Española de Medicina Estética y Longevidad (FEMEL), indica que: “toda persona debe formarse con calidad y ese es mi interés particular. Es muy interesante el intercambio de experiencias y mi intención es, cuando regrese a Perú, poder extender mis conocimientos a otros colegas y poder realizar nuevos cursos con los que se pueda ampliar este conocimiento en la excelencia, haciendo coincidir medios y tiempos para que sin tener la necesidad de venir a Europa, pueda haber una formación continuada y de calidad”.