Inicio Ginecoestética ¿Existen los alimentos afrodisiacos?

¿Existen los alimentos afrodisiacos?

El portal Infoalimenta, iniciativa desarrollada por la Fundación Alimentum y gestionada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), sobre este tema explica que: no existen demasiados estudios científicos que avalen el poder de los alimentos para incrementar la pulsión sexual, pero resume un listado de alimentos que se podrían considerar afrodisiacos:

Las ostras. Este alimento de origen marino aporta una buena cantidad de zinc. De hecho, por cada 100 gramos, contienen 59 miligramos de este mineral relacionado con el adecuado mantenimiento del sistema reproductor y la fertilidad.

Especias. Históricamente, una amplia variedad de especias se ha utilizado por sus supuestas  propiedades afrodisiacas. Entre ellas, el azafrán o la nuez moscada.

– La primera, el azafrán, ha sido utilizada por siglos como agente aromatizante y colorante, así como con fines medicinales. Sus propiedades afrodisiacas parecen estar relacionados con dos de sus compuestos bioactivos – la crocina y el safranal. Por su parte, el efecto de la nuez moscada puede ser atribuido a sus propiedades para estimular el sistema nervioso.

– Añadidas a estas dos últimas se podría sumar el clavo o la salvia, a las cuales se les atribuye un efecto afrodisiaco derivado de sus propiedades relajantes.

El chocolate (cacao). Aunque el chocolate se prepara utilizando una variedad de ingredientes, el cacao es al que se le atribuyen la mayor parte de las propiedades beneficiosas. Concretamente, sus efectos afrodisiacos se atribuyen a uno de sus componentes: la feniletilamina, una molécula que también producimos endógenamente y que induce estados de felicidad y euforia cuando estamos enamorados.

Por las sensaciones placenteras que produce cuando lo comemos, el chocolate también puede contribuir al aumento de los niveles de serotonina y endorfinas, las cuales ayudan a levantar el ánimo.

El ginseng rojo coreano. Es una hierba popular en la medicina china muy apreciada por sus propiedades antiinflamatorias y por mejorar la actividad sexual. Al tratarse de un complemento, es necesario siempre consultar con el médico su posible uso o la dosis adecuada.

El ginkgo biloba. Es un suplemento alimenticio que se obtiene del árbol con el mismo nombre y que en la medicina tradicional china se ha utilizado tradicionalmente para tratar los síntomas del síndrome premenstrual o la depresión. Por su relación con el metabolismo de la dopamina y con la mejora del flujo sanguíneo también se ha usado como complemento para tratar la disfunción eréctil. Antes de tomarlo, es necesario consultar con el médico ya que puede actuar como anticoagulante.