Según indica Antonio Meldaña, doctor en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos, máster oficial en Estudio y Tratamiento del Dolor y especialista en Fisioterapia de suelo pélvico: “Ester es un problema muy extendido que afecta a un alto porcentaje de la población que, no solo provoca dificultad al defecar, dolor, molestias abdominales, etc. sino que además constituye el origen o un factor de riesgo muy importante de muchas otras patologías como la incontinencia urinaria, las hemorroides, las fisuras anales, las infecciones urinarias crónicas de repetición, las recaídas tras cirugías por problemas de incontinencia o caída de órganos, etc. Todo ello consecuencia directa del estreñimiento, si este persiste en el tiempo y no se soluciona.
Esto hace que, en las consultas de fisioterapia especializadas en esta área, sea uno de los primeros problemas a resolver. Las estructuras que permiten una correcta salida de las heces son las mismas que se encargan de la continencia y son objeto de nuestro estudio y tratamiento para facilitar esta función evacuatoria y la fisioterapia en el tratamiento del estreñimiento tiene como objetivo la reeducación de la función defecatoria, mejorando el control de estas estructuras.
Los tratamientos se basan en:
- Técnicas para mejorar el tránsito intestinal
- Técnicas para facilitar la evacuación de las heces
- Recuperación y control de las estructuras musculares
- Posiciones facilitadoras para la defecación
- Reeducación de hábitos de vida
Esto junto con la ayuda de los profesionales sanitarios que se encargan de controlar una dieta adecuada para cada persona suele dar excelentes resultados incluso en pacientes con estreñimientos crónicos de larga evolución.