Inicio Ginecoestética Síndrome de Vejiga Dolorosa. Cistitis Intersticial

Síndrome de Vejiga Dolorosa. Cistitis Intersticial

El centro DIATROS, Clínica de Atención a la Mujer, publica en su página web, una serie de informaciones entre las que se encuentra la relativa al Síndrome de Vejiga Dolorosa o también llamada Cistitis Intersticial (CI), y se indica que: “es un síndrome crónico discapacitante caracterizado por dolor o incomodadas recurrentes en la región pélvica o suprapúbica, que tiene un origen vesical, acompañado por síntomas de las vías urinarias inferiores (frecuencia y/o urgencia) en ausencia de causa identificable.

La C.I presenta con frecuencia signos en la vejiga, tales como úlceras de Hunner o glomeraciones. Los síntomas varían de un caso a otro, e incluso en la misma persona (ej. Los síntomas empeoran con la menstruación.

La enfermedad se caracteriza por la sucesión de fases de empeoramiento y fases de revisión de los síntomas, pero rara vez desaparecen por completo

               – Un 80-97% presenta frecuencia miccional

               – Un 81-98% presenta urgencia urinaria

Los síntomas de frecuencia miccional son secundarios al dolor identificado por la repleción vesical (llenado) que al miccionar se evita alcanzar el umbral del dolor.

Síntomas

Dolor – Leve molestia, presión sensibilidad o dolor en zona vesical o pélvica. Puede aumentar al llenarse la vejiga y aliviarse en el vaciado.  Se puede percibir en: vejiga/uretra, región suprapúbica, región rectal, región lumbar, ingle, abdomen, vagina, periné. Sensación de pesadez, quemazón, punción, espasmos, calor punzante. Puede variar el nivel de intensidad según la posición (erguida) estrés o la micción.

                – Aumento de la frecuencia de micción durante el día

                – Nicturia. Frecuencia Micción durante la noche

                – Micción Imperiosa

                – Disuria (dificultad o dolor al miccionar)

                – Dispareunia. Coito doloroso, se prolonga durante varios días