Inicio Ginecoestética El láser vaginal es una técnica segura y eficaz para las patologías...

El láser vaginal es una técnica segura y eficaz para las patologías íntimas de la mujer

El Dr. Santiago Palacios, ginecólogo, explica en la web del Instituto que lleva su nombre que: “el láser vaginal es una técnica cada vez más utilizada para tratar diferentes patologías del tracto genitourinario, las más frecuentes son las de la atrofia vulvovaginal (sequedad, dolor en las relaciones sexuales e irritación), la incontinencia urinaria de esfuerzo (toser, reír, hacer ejercicio), y la  hiperlaxitud vaginal (cuando después del parto disminuye la sensibilidad durante las relaciones sexuales)”.

Consejos antes del tratamiento

El doctor dice que, “antes de la aplicación del tratamiento aconsejamos realizar un examen ginecológico, un cultivo de orina y si es necesario un cultivo vaginal para descartar infecciones, el motivo fundamental es que el láser transmite calor y si hay infección podría empeorar”.

Ventajas

“El láser vaginal produce mediante efecto térmico (calor) la formación de nuevas fibras de colágeno mejorando así el tono, la elasticidad y la mucosa vaginal; por otra parte, regresa a su sitio la uretra y la vejiga para evitar la pérdida de orina. Además restituye el Ph vaginal, así como la vascularización de la zona vaginal”, indica el especialista.

Número de sesiones

“Debe individualizarse el número de sesiones según cada caso clínico, de media se realizan 3 sesiones con una separación entre ellas de 4-5 semanas. Cada sesión tiene una duración aproximada de 30 minutos, pero contando con el tiempo de preparación previo, en total la duración es de 45 min aproximadamente. En algunos casos puede ser conveniente una sesión de refuerzo al cabo de un año”.

Resultados

“Dependiendo de los casos”, indica el Dr. Palacios, “aunque por norma general después de la primera sesión lo efectos son muy leves. Es a partir de la segunda aplicación, cuando los resultados comienzan a ser más evidentes. Esto se debe a que desde que se estimula a los fibroblastos por el calor hasta que se produce colágeno tarda aproximadamente de 20 a 25 días”.