El Hospital HM San Francisco y el Centro Ginecológico de León han adquirido el láser de última generación de CO2 fraccionado, que favorece la producción de colágeno en los tejidos, remodelando el ya existente y favoreciendo también la síntesis de nuevas fibras.
La Dra. Marisa Alija, apunta que “se trata de un proceso ambulatorio, sin incisiones, muy poco invasivo, que sólo requiere anestesia tópica y que permite a las pacientes una reincorporación casi inmediata a su vida diaria. Además, cuando este láser se emplea para la realización de cirugías, éstas son con mínimo sangrado, mejor cicatrización y mejor recuperación postoperatoria”.
Diversos estudios confirman que la utilización del láser CO2 en dolencias ginecológicas es segura, cómoda y eficaz para aliviar ciertos síntomas y como tratamiento ante ciertas patologías. A este respecto, la ginecóloga Carmen García Ferreiro señala que, esta técnica está indicada “para tratar la incontinencia de orina de esfuerzo leve y moderada, el síndrome genito-urinario conocido como atrofia vaginal y sus consecuencias como son escozor, sequedad vaginal, picor, quemazón y dolor al mantener relaciones sexuales o vaginitis de repetición por alteraciones en la flora vaginal”.
Este láser también puede utilizarse para tratar lesiones producidas por el virus del papiloma humano, condilomas, displasias en vulva, vagina y cuello de útero, hiperlaxitud vaginal postparto, prolapso genital de bajo grado y el tratamiento de cicatrices en el periné, postparto y postquirúrgicas.