Inicio Ginecoestética El autoplacer sexual ha ayudado física y mentalmente a 4 de cada...

El autoplacer sexual ha ayudado física y mentalmente a 4 de cada 5 españoles durante el confinamiento

“Sabemos que el disfrute sexual significa relajación y bienestar a todos los niveles. El placer sexual se está convirtiendo en un imprescindible para nuestra salud y esta es una genial noticia”, asegura Nayara Malnero, sexóloga y psicóloga.

La empresa Tenga acaba de presentar los resultados del último “Barómetro del Auto-placer 2020”. El estudio, realizado por segundo año consecutivo en España, tiene como objetivo elevar la conversación mundial en torno a la masturbación, abordando mitos y estigmas sexuales arraigados hasta ahora en la sociedad. Así, el barómetro revela que 4 de cada 5 españoles (82%) coinciden en que el placer sexual les ayudó a sentirse mejor consigo mismo durante aislamiento, tanto física como mentalmente.

En este contexto, el barómetro revela que cerca del 60% de los españoles se han masturbado más en el confinamiento para aliviar o eliminar el estrés y el 32% por razones de bienestar y cuidado personal. Una de las razones por las que cerca del 70% de los españoles continuarán usando los juguetes sexuales con la misma asiduidad que durante este período confinados. “Por suerte, hablar de juguetes sexuales es cada vez más común, no solo los más jóvenes sino también en edades más avanzadas. Así que, sí. Podríamos decir que se acabó el tabú”, añade la psicóloga.

Sexo a distancia

El aislamiento ha obligado a que muchas parejas (más o menos formales) hayan tenido que “sobrevivir” más de tres meses sin contacto físico, provocando el incremento de prácticas como el sexting (31%), el sexo telefónico (20%) y cualquier otro tipo de práctica que implicase masturbación sexual. Según el estudio, cerca de la mitad de los españoles aislados (47%) aseguraron haberse masturbado más durante este período, un 20% más de los que convivieron con su pareja (el 27% de los que pasaron juntos el confinamiento también se masturbaron más en este tiempo).

“Durante el confinamiento han resurgido algunas prácticas como el sexting o el sexo telefónico, no solo a través de páginas de citas sino también entre parejas. La falta de contacto sexual durante el aislamiento ha hecho que hombres y mujeres se animen a probar este tipo de prácticas sexuales y, aunque algunos admiten tenerlo ya implantado en sus rutinas (porque pasan gran parte de su tiempo viajando y pasar poco tiempo en sus casas), son muchos los que han descubierto una forma de placer sexual sin contacto explícito de la otra persona”, afirma Nayara Malnero.