Inicio Ginecoestética El 80% de las personas se infectará en alguna ocasión con VPH

El 80% de las personas se infectará en alguna ocasión con VPH

“La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual, más habitual, debido a que casi un 80% de las personas, tanto mujeres como hombres, lo padecerán alguna vez en su vida. El VPH provoca cada año en España más de 2.500 casos de cáncer de cuello de útero”, ha explicado Dr. Javier de Santiago, presidente de la ONCO SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia), jefe del servicio de Ginecología del MD Anderson Cancer Center.

Además, el doctor recuerda que: “el Virus del Papiloma Humano, también se puede detectar en hombres. Por lo tanto es necesario, una mayor difusión por parte del Ministerio de Sanidad y de las Administraciones, siendo interesante la realización de campañas de concienciación para el varón”.

“Se trata de un virus que suele ser eliminado de manera natural por el propio sistema inmunitario del paciente”, indica el Dr. Javier Cortés, presidente de la Junta de Balears de la Asociación Española contra el Cáncer, “sin embargo, el 42% de las lesiones de bajo grado no se eliminan espontáneamente en mujeres infectadas por VPH de alto riesgo a los 2 años. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de una solución no invasiva para normalizar de manera más rápida y efectiva la presencia de lesiones cervicales de bajo grado, evitando su progresión a un alto grado y su potencial desarrollo en cáncer de cuello de útero”.

El doctor afirma que se puede diagnosticar y prevenir de tres maneras:

  • Primaria, con la vacunación, pero enfatiza que, “más del 30% de mujeres en España no están vacunadas y que un 20% pueden ser portadoras del virus cuando cumplan los 36 años”.
  • Secundaria, con el diagnóstico de las lesiones provocadas por este virus.
  • Con tratamientos para prevenir y tratar las lesiones cervicales VPH dependientes.

Estas declaraciones se han realizado durante la presentación del estudio Paloma, realizado por el laboratorio farmacéutico Procare Health, ensayo clínico prospectivo sobre la eficacia y seguridad de Papilocare.