La Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) acordaron en el año 2000 que el 18 de octubre se celebraría el Día Mundial de la Menopausia.
Según datos de la OMS, dentro de treinta años habrá más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más, es decir el triple que en 1990. Esto implicará muchos cambios en el cuidado de la salud especializado en este colectivo y por ello el trabajo de todos los profesionales implicados será imprescindible.
objetivo de este Día Mundial, según estas dos organizaciones, es ayudar a crear conciencia sobre la necesidad de prestar atención a la salud de la mujer y prevenir las enfermedades más frecuentes en esta etapa. Uno de los objetivos es que los países, a través de sus sistemas nacionales de salud activen los programas de educación para que las mujeres puedan conocer cómo abordar esta etapa de la vida y así poder prevenir los síntomas y patologías.
El imparable incremento de la esperanza de vida hace que estas mujeres lleguen a una edad muy avanzada y la calidad de su salud puede deteriorarse debido a los desarreglos debidos a la pérdida de estrógenos.
En palabras del Dr. Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara, ginecólogo y presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM): “a los cincuenta y un años muchas mujeres están en su mejor momento vital y, dado que la esperanza de vida supera los ochenta, es de esperar que pasen un largo período de tiempo en la etapa postmenopáusica. Aunque la menopausia per se es un estado natural (no es una enfermedad), se estima que una de cada cuatro mujeres que pasa por ella necesita algún tipo de ayuda médica. Síntomas como los sofocos, el insomnio o la sequedad vaginal afectan desigualmente a las mujeres. No siempre necesitan tratamiento, pero quién lo requiera no debería verse excluida porque son normales para la edad. Existen muchas ideas erróneas y razones infundadas para no recibir tratamiento cuando puede necesitarse, y la desinformación (tanto de las/os profesionales sanitarios como de las propias mujeres) está detrás de ellas”.