Inicio Sin categoría “A los cincuenta años muchas mujeres están en su mejor momento vital”

“A los cincuenta años muchas mujeres están en su mejor momento vital”

Dr. Mendoza1

La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) es una organización multidisciplinar, que tiene entre sus objetivos el fomento de la formación médica continuada, así como divulgar, informar y concienciar a la sociedad acerca de esta etapa de la vida de la mujer. El Dr. Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara, ginecólogo y presidente de la Asociación, reivindica el papel activo y protagonista de la mujer peri y postmenopáusica, además de una sociedad más justa e igualitaria.

La mujer en la sociedad actual tiene un mayor protagonismo, los profesionales ¿aprecian esto en las consultas?

Por supuesto que somos conscientes de este hecho, ya que décadas atrás la mujer no solía trabajar fuera de casa, desempeñaba un papel predominante en el control de la vida familiar y vivía la menopausia de una forma diferente a como se percibe ahora. Desde la Medicina se hablaba incluso del “síndrome del nido vacío”, coincidiendo a menudo la menopausia con el momento en que los hijos abandonaban el hogar. Hoy el papel de la mujer es totalmente diferente al de antaño: a los cincuenta y un años muchas mujeres están en su mejor momento vital y, dado que la esperanza de vida supera los ochenta, es de esperar que pasen un largo período de tiempo en la etapa postmenopáusica. Todos estos cambios socioculturales acaecidos en la mujer en los últimos años han repercutido en su actitud ante la menopausia. Al mismo tiempo, también ha cambiado la de las/os profesionales que atienden los trastornos asociados en esta nueva etapa de la vida.

La conducta de las mujeres en esta fase es más proclive, ahora, a la participación en la toma de decisiones que afectan a su calidad de vida. Son más protagonistas que nunca en lo concerniente a su bienestar y están cada vez más interesadas en los conocimientos sobre su salud. No obstante, sigue siendo importante que cualquiera que lo requiera acuda a su especialista ante los síntomas molestos de la menopausia.

Desde la Asociación se ha denunciado en repetidas ocasiones que un alto porcentaje de mujeres no recibe tratamiento ante los síntomas de la menopausia, ¿por qué ocurre esto?

Aunque la menopausia per se es un estado natural (no es una enfermedad), se estima que una de cada cuatro mujeres que pasa por ella necesita algún tipo de ayuda médica. Síntomas como los sofocos, el insomnio o la sequedad vaginal afectan desigualmente a las mujeres. No siempre necesitan tratamiento, pero quién lo requiera no debería verse excluida porque son normales para la edad. Existen muchas ideas erróneas y razones infundadas para no recibir tratamiento cuando puede necesitarse, y la desinformación (tanto de las/os profesionales sanitarios como de las propias mujeres) está detrás de ellas.

¿Es importante el trabajo multidisciplinar en esta área de la Salud Femenina?

Por supuesto, se trata de un período clave en la vida de la mujer, por lo que quienes se dedican a su Salud, ya sean profesionales de la Ginecología, la Medicina de Familia o la Enfermería, deberían tener las herramientas necesarias para detectar riesgos y mermas en la calidad de vida, para poder prevenirlos.

¿La Ginecología Funcional puede representar una ayuda en esta época de la mujer?

Se trata de una nueva vía para tratar algunos de los problemas de salud y estéticos que atañen a las mujeres después de la menopausia. Son tratamientos muy eficaces para aliviar defectos anatómicos en mujeres de cualquier edad o para tratar problemas frecuentes tras la menopausia, como la sequedad vaginal y la incontinencia de orina (síndrome genitourinario). Suelen incorporar intervenciones locales no invasivas como el láser, la radiofrecuencia, el ácido hialurónico, o bien recurrir a procedimientos quirúrgicos específicos para problemas concretos.