El Dr. Adrián Gaspar es ginecólogo argentino, especialista en Medicina Antienvejecimiento y Clínica Estética, reconocido internacionalmente por su labor investigadora y científica:
Comencé en el año 2006 y trabajaba con láser haciendo patología cervical y mis pacientes mejoraban significativamente los síntomas de sequedad vaginal. Yo no entendía por qué, y empezaron a consultarme por los efectos del láser, que en ese momento no se conocía su relación. Al observar que varias me comentaban lo mismo, empecé a investigar y a través de biopsias, comprobé que había un efecto regenerativo importante que presenté en el Congreso Latinoamericano de Ginecología en el año 2008. En 2011 apareció la primera publicación, tras ello llegó toda esta ola que ahora estamos viviendo. Ya han pasado más de diez años, en los principios yo era el mismísimo diablo cuando hablaba del rejuvenecimiento de la mucosa y hoy es una realidad en todo el mundo.
Revolución tecnológica
Tecnológicamente ha sido increíble el cambio, en los inicios no teníamos las herramientas, aunque hoy día, todavía usamos algunos de esos láseres, entonces no teníamos los manípulos adecuados para trabajar en la vagina porque la aparatología estaba pensada para otras funciones, por lo tanto, ha habido una evolución tremenda en este sentido.
Hoy la tecnología es mucho menos invasiva y agresiva para las pacientes, con recuperación inmediata, en tres días pueden recuperar su vida sexual sin ningún problema, mejoran significativamente los síntomas relacionados con la sequedad vaginal, urinarios y el prolapso. Si tenemos en cuenta que el cien por cien de las mujeres en época de menopausia tiene atrofia y casi la mitad tiene síntomas, con toda la cancerofobia que ha generado el uso de las hormonas, la terapia regenerativa hace una gran función en la mejora de la calidad de vida de nuestras pacientes.
También los profesionales han cambiado significativamente, ahora además, tenemos Sociedades Científicas donde se pueden ampliar los conocimientos. Está la Sociedad Internacional de Uroginecología, la Sociedad Mundial de Ginecología, la de Menopausia, ya nos miran con buenos ojos y nos llaman para debatir, enseñar y mostrar qué estamos haciendo.
Además, siempre con una actualización constante en los estudios científicos, papers, etc. Y tenemos que tener en cuenta que esto es algo nuevo, con pocos años y el tiempo va a poner las cosas en su lugar. Será como todos los cambios que a lo largo de la historia han existido en Medicina, primero existe resistencia hacia ella, luego es criticada y finalmente aceptada, etapa en la que estamos ahora mismo.
Postratamientos y terapia hormonal
La mujer tiene que entender que esto no es mágico, tiene que empezar un camino en que después de tres o cuatro meses cambiará su calidad de vida y por eso, en ocasiones, se combina el tratamiento con ácido hialurónico local, óvulos de hialurónico y otros que se pueden utilizar pero, hay que cambiar todo el estilo de vida.
Sobre la terapia hormonal, cuando no existen contraindicaciones y en el momento en que necesitan equilibrarse, hay que recomendarla. No se puede envejecer saludablemente sin una adecuada modulación hormonal. Para mí, el concepto de vida saludable tiene, básicamente, dos enfoques: modular la suplementación nutricional y la hormonal, digamos que es un rejuvenecimiento de dentro hacia fuera ya que somos seres hormono-dependientes.