Inicio Ginecoestética Cámara hiperbárica como terapia de fertilidad

Cámara hiperbárica como terapia de fertilidad

Cámara hiperbárica

La oxigenación hiperbárica ha demostrado su eficacia en la preservación de la fertilidad y, en el caso de la mujer, aumentando los niveles séricos de hormona antimülleriana (HAM), por lo que esta terapia resulta beneficiosa en caso de pacientes con valores de la misma menores de 1ng/dl y con un número de óvulos limitados para los ciclos de Fecundación In Vitro, indica la Dra. Adriana Rodríguez, experta en cámara hiperbárica de Clínicas EVA.

La HAM juega un papel fundamental en la reproducción y es un indicador de la reserva ovárica. Su concentración está relacionada con el número de folículos disponibles para ser fecundados. Un buena reserva ovárica queda definida por este parámetro en niveles entre niveles entre 1.2-3 ng/ml.

Para la mujer y el hombre

A su vez, varios estudios han demostrado que la terapia de oxigenación hiperbárica promueve el engrosamiento del endometrio por lo que aumenta la probabilidad de una implantación efectiva del embrión y desarrollo del embarazo.

En el caso del hombre, se ha constatado una mejora en la disfunción eréctil y en la calidad del semen teniendo espermatozoides de mejor morfología y funcionalidad. Por lo que aumenta la posibilidad de fecundación del ovulo.

La utilidad de esta terapia vendrá determinada por el historial de cada paciente y siempre deberá ser aprobado o aconsejado por el ginecólogo que atienda en cada caso.

Terapia y beneficios

La terapia es sencilla y consiste en respirar oxígeno puro en una cámara presurizada, con el fin de mejorar la capacidad de los pulmones de albergar oxígeno. Esto se consigue incrementando la presión del aire en el interior de la cámara —entre dos y tres veces más de lo normal—, de manera que el oxígeno incremente su presencia en el torrente sanguíneo.

Los beneficios del oxígeno se verán determinados por las circunstancias de cada paciente, aunque la recomendación suele ser de diez sesiones. Antes y después de las mismas, el facultativo a cargo realizará una valoración del paciente.

Éste debe acudir a la clínica sin maquillaje, cremas o sustancias oleosas y evitar uso de perfume. Debe haber ingerido algún alimento y haberse abstenido de fumar dos horas antes del tratamiento.

Contraindicaciones

La oxigenación en la cámara hiperbárica presenta también contraindicaciones, absolutas en los supuestos que enumera esta doctora: neumotórax no tratado, paciente con infección respiratoria aguda, toxicidad demostrada al oxígeno, pacientes epilépticos sin tratamiento adecuado y paciente en tratamiento con Disulfram, Doxorrubicina, Cis-platinum y acetato de mafenide.

Como contraindicación relativa que requiere autorización previa del médico tendríamos, cita la experta, afecciones del odio como otitis, claustrofobia, EPOC y  glaucoma.