La Dra. Victoria González Villafáñez, ginecóloga de clínica Ginefiv, indica que: “con el inicio de la campaña de vacunación frente al virus del COVID-19 en España y en espera de los próximos planes de vacunación para ampliar a más sectores de la población, a muchas mujeres que están embarazadas o pensando en ser madres durante este 2021 se les plantea la duda de si retrasar o no la maternidad, de si podrán vacunarse mientras están gestando o de si podrán iniciar los tratamientos de reproducción asistida que tienen en previsión.
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) ha recomendado no administrar la vacuna en mujeres ya embarazadas, ya que a pesar de ser vacunas ARNm, no existen aún estudios suficientes para su uso en este tipo de población. Sin embargo, se aconseja no demorar los planes de maternidad ni los tratamientos de fertilidad por la espera de la vacuna. En el caso de los tratamientos de reproducción asistida, la vacunación se puede llevar a cabo durante los procesos de preservación o fecundación in vitro (FIV) porque no afecta a los ovocitos o al proceso de estimulación, aunque se recomienda que la transferencia de embriones se realice un mes después de la administración de la segunda dosis de la vacuna”.