Con el objetivo de tratar las tendencias y retos actuales del comportamiento en sexualidad, la empresa Control ha presentado la 11º edición de su Barómetro ‘Los españoles y el sexo’, un estudio sobre la salud sexual de nuestro país.
Es llamativo que incluso una compañía que se dedica a la fabricación y comercialización de preservativos reconoce que, aunque durante la pandemia, a finales de 2021, más de un 76% aseguraba conocer bien el estado de salud de la persona con la que tenía sexo; sin embargo, ese porcentaje ha caído hasta el 66%, según los resultados del Barómetro 2023. Esto significa que 1 de cada 3 españoles no conoce el estado de salud de la persona con la que tiene relaciones sexuales.
Un dato que es más alarmante si lo unimos a la caída del uso del preservativo a cifras pre pandemia entre los jóvenes de 18-26 años. Si bien sigue siendo el método anticonceptivo y de barrera más utilizado, su uso se ha reducido en un 4% con respecto a 2021-22 y un 1% con respecto a 2019. Actualmente, un 58% de los jóvenes entre 18 y 26 años usan siempre el preservativo a la hora de tener sexo, (dato que en 2021 se situaba en 62% y en 2019 se situaba en un 59%).
Al ser preguntados por el uso del preservativo en el sexo oral, el dato es aún menor: solo un 6% de los españoles lo usa; mientras que un 40% asegura no usarlo por practicarlo con su pareja estable y no tener riesgo de contagio. Según los encuestados, un 90% asegura no haber padecido nunca una infección de transmisión sexual.
Además del uso del preservativo, la prevención también pasa por cumplir con las revisiones médicas periódicas. Aun un 37% de los españoles asegura que nunca ha acudido a un especialista para revisar su salud sexual, y otro 30% no suele acudir o solo acude si detecta algún síntoma preocupante. La conclusión de estos datos arroja que, pese a un mayor acceso a la información, es más necesario que nunca reforzar la concienciación sobre la prevención de enfermedades de salud sexual.
Sexo en la madurez
Se ha preguntado, también, cómo evoluciona la relación de los españoles con el sexo según van cumpliendo años. 1 de cada 3 mayores de 41 años confiesa que han reducido su actividad sexual debido a los cambios asociados a la edad y envejecimiento.
En el caso de las mujeres, con la llegada de la perimenopausia y menopausia, aparecen problemas. El más habitual, la menor lubricación vaginal en 4 de cada 10 mujeres; seguido de falta de deseo sexual (32%), y menor intensidad en la excitación y el orgasmo (18%). En el caso de los hombres por encima de 41 años, lo que más les afecta es esa bajada de intensidad en el placer sexual (33%) y la pérdida de apetito (27%); mientras que la disfunción eréctil afecta solo a 1 de cada 10.