La crisis sanitaria causada a raíz del coronavirus ha generado un aumento e uso de la telmedicina con consultas online con profesionales sanitarios. Doctoralia, plataforma on line de salud, registró más de 58.000 consultas en remoto en España entre los meses de marzo y mayo.
Según comenta la Dra. Anna Mallafré, ginecóloga de la Clínica Sagrada Familia, “para establecer un diagnóstico completo siempre será necesaria la consulta presencial, especialmente en casos que requieran un estudio citológico o un ultrasonido pélvico”.
Aunque entre las especialidades que mejor se han adaptado a la telemedicina y a esta transformación digital está la ginecología, ya que, añade la Dra.: “hay casos se pueden valorar y tratar en remoto, aunque siempre dependerá de la precisión del paciente a la hora de describir lo que le ocurre. Las consultas online relacionadas con la fertilidad o los métodos anticonceptivos son muy habituales porque se limitan, en la mayoría de los casos, a la prescripción de un tratamiento. También es posible ayudar a pacientes que presenten algún tipo de inflamación, prurito (picazón), enrojecimiento de la piel, o dolor específico, aunque en ocasiones se deben solicitar análisis o pruebas adicionales relacionadas con estos síntomas que requerirán de asistencia al centro médico. Asimismo, también es posible resolver dudas sobre el embarazo y hacer parte de su seguimiento”.