Inicio Ginecoestética ¿Qué indican los cambios en el flujo vaginal?

¿Qué indican los cambios en el flujo vaginal?

El Dr. Rafael Sánchez Borrego, director médico de la Clínica Diatros de Atención a la Mujer, describe en la web que:

El flujo vaginal normal cumple varias funciones: limpia y humedece la vagina, y ayuda a prevenir infecciones. Si bien es normal que el color, la consistencia y la cantidad del flujo vaginal varían considerablemente entre las mujeres y a lo largo del ciclo menstrual, algunos cambios pueden indicar la presencia de un problema. El flujo vaginal viene determinado por factores propios y externos. La edad, fase del ciclo menstrual, actividad sexual, método anticonceptivo, gestación, antibióticos o utilización de determinados productos higiénicos pueden alterarlo.

Menopausia

Dado que los genitales tienen la mayor cantidad de receptores hormonales de todo el organismo, la disminución de estrógenos que sucede en la transición a la menopausia y más aún, una vez que ésta se ha alcanzado, dará lugar a unos cambios que afectarán a la mucosa y al medio vaginal con disminución y desaparición en la microbiota (antes llamada flora) vaginal de unos bacilos “amigos” (saprofitos), denominados bacilos de Döderlein, que la hace más vulnerable a la infección.

Síntomas

El principal síntoma que puedes notar es la sequedad. También puede aparecer sensación de quemazón y la disminución o desaparición o del flujo. Es frecuente la sensación de molestias o incluso dolor con las relaciones sexuales. Un flujo vaginal que cambia súbitamente de color, olor o consistencia, o aumenta significativamente en cantidad, puede ser indicio de algún problema, como una infección.

Aunque los principales cambios que se producen en la transición a la menopausia sean debidos a los cambios hormonales, sí que existen posibilidades para evitar la sequedad vaginal. Mantenga el área genital limpia y seca. No se haga duchas vaginales. Si bien muchas mujeres se sienten más limpias si utilizan duchas vaginales después de una menstruación o relación sexual, puede en realidad empeorar el flujo vaginal, ya que ésta elimina las bacterias sanas que recubren la vagina y que están allí para protegerla contra una infección. También puede facilitar que gérmenes de la vagina pudieran ascender hacia las trompas de Falopio y provocar una infección pélvica.

Hidratación

Se ha demostrado que las mujeres que tienen relaciones sexuales o se masturban presentan menos síntomas relacionados con la sequedad vaginal. El estímulo mecánico mejora la elasticidad de la vagina y la lubrificación por el incremento de la circulación sanguínea en esa zona.

Las cremas hidratantes y lubricantes pueden ser útiles. Es aconsejable el uso de hidratantes y lubricantes para los síntomas de sequedad vaginal y dispareunia (dolor con las relaciones sexuales). El hidratante se fija al epitelio vaginal, retiene agua, y mantiene su hidratación, con una mejoría en la humedad, elasticidad y acidez de la vagina. Los Lubricantes vaginales deben ser aplicados en la zona genital de ambos miembros de la pareja antes de la relación, para minimizar la fricción y la consiguiente irritación.