Inicio Ginecoestética ¿Qué es el síndrome del shock tóxico?

¿Qué es el síndrome del shock tóxico?

Síndrome del shock tóxico

El síndrome del shock tóxico es una afección que surge fruto de la proliferación de la bacteria Estafilococo en el organismo, manifestándose con síntomas similares a los de un proceso gripal, explica la Dra. Belén Gómez, ginecóloga en el Hospital Infanta Leonor. Este síndrome puede contraerse a causa de una infección de una herida tras una cirugía, al sufrir una quemadura, al dar a luz, o al descuidar la higiene íntima femenina. Nunca está de más recordar la importancia de extremar la higiene durante la fase menstrual y, en este caso, con especial atención en el uso de tampones.

Su empleo está más que normalizado en la rutina íntima de las mujeres durante la menstruación, pero, aunque pueda parecer un producto inofensivo, el uso de tampones requiere de un sencillo hábito para que la fase menstrual transcurra con total normalidad: cambiarlos frecuentemente (cada 4-8h).

Es trascendental que las mujeres lleven un control exhaustivo sobre este término, puesto que un olvido puntual puede dar lugar a una afección bacteriana como, por ejemplo, el síndrome de shock tóxico. Una afección que brota en el organismo cuando la bacteria Estafilococo se multiplica dentro del canal vaginal y se introduce en el torrente sanguíneo.

Uso de tampones

El tampón en sí mismo es un producto higiénico. Sin embargo, dice la doctora colaboradora de la empresa Chilly, debe utilizarse correctamente para poder cumplir con sus funciones sanitarias. Cuando las mujeres tienen un flujo moderado alto y no cambian su tampón con la frecuencia necesaria, se activa indirectamente la proliferación de bacterias dentro de la vagina. Es decir, un tampón que ya ha cumplido con su vida útil debe reemplazarse cuanto antes, ya que al contrario, se crea el ambiente perfecto para una posible infección vaginal.

Quizás la situación más común para sufrir ‘un olvido’ se da cuando las mujeres duermen, dando lugar a un periodo que excede las horas límite para portar el mismo tampón. Por ello, deben buscarse alternativas como las braguitas menstruales, compresas u otros métodos que sean complementarios al uso de tampones en situaciones como el descanso nocturno.

Síntomas

Por lo general, los síntomas del síndrome de shock tóxico aparecen entre 3-5 días después del uso de los tampones. Estos son los más frecuentes:

– Náuseas y vómitos

– Fiebre alta

– Escalofríos

– Hipotensión

– Dolor de cabeza, garganta y muscular

– Baja frecuencia cardíaca

– Diarrea o malestar estomacal

Muchos de los síntomas son similares a los de los procesos gripales o cuadros víricos. Sin embargo, hay uno que la mayoría de las mujeres diagnosticadas con el Síndrome notan y tiene que ver con que las palmas de sus manos y pies adquieren un color rojo a causa de una erupción. La Dra. Gómez recalca que a pesar de que el síndrome de shock tóxico sea muy poco frecuente, es muy importante que cuando una mujer experimente uno o varios síntomas, acuda a su especialista en ginecología lo antes posible, ya que tiene la capacidad de extenderse por todo el organismo a una velocidad considerable. Si aseguramos una higiene menstrual adecuada y un recambio de los tampones durante la menstruación, el riesgo de contraer este Síndrome disminuye notablemente.