Inicio Ginecoestética Menopausia, el tabú persiste

Menopausia, el tabú persiste

El tabú

Las estimaciones apuntan a que un billón de mujeres estará atravesando la menopausia en 2025. Una etapa vital en torno a la cual el conocimiento y efectos que provoca son todavía limitados, como también lo son la libertad para hablar sobre ella, el tabú que todavía persiste, y el apoyo emocional que reciben las mujeres durante este periodo.

Estas y otras muchas cuestiones se han abordado en el evento ‘Hablemos de… Menopausia’, un encuentro organizado por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) y la empresa Essity, compañía de soluciones de higiene.

Estudio Internacional sobre la Menopausia

Durante el encuentro, se presentaron los resultados de un estudio internacional sobre menopausia en el que han participado más de 16.000 mujeres de 11 países, entre ellos España.  El objetivo ha sido analizar el grado de conocimiento que existe – o la sociedad cree que tiene – sobre esta temática; conocer las experiencias, tanto los cambios físicos y mentales que han experimentados como los que consideran los más frecuentes; el apoyo o acompañamiento que han recibido; y, por último, el impacto en el entorno laboral.

El informe pone de manifiesto que:

El conocimiento sobre esta etapa y sus cambios es limitado.  El 60% de las mujeres que están en la menopausia o postmenopausia se sorprende constantemente de los efectos que tiene la misma en su cuerpo. Además, el 67% reconoce que no ha encontrado ninguna campaña que ponga el foco en sus síntomas.

– La menopausia es todavía un tema tabú. Aunque 6 de cada 10 mujeres en menopausia o postmenopausia consideran que no es un tema tabú, solo 3 de cada 10 hablan activamente sobre la misma.

A ello se une que más de la mitad de las mujeres evita compartir su experiencia con sus parejas, familiares o amigos. Entre las principales razones señalan el evitar que parezca algo peor de lo que es (34%), ser percibidas como una persona mayor (26%) o porque les da vergüenza (24%).

Normalizar la menopausia en el lugar de trabajo. El 82% de las encuestadas trabajaba a tiempo completo o parcial durante la menopausia. Reconocen que su capacidad para trabajar se vio afectada por el cansancio (41%), la falta de concentración (16%) o la pérdida de memoria (13%).

8 de cada 10 mujeres no hicieron ninguna petición especial en su puesto de trabajo. Solo un 4% solicito trabajar en remoto y, un 2%, pidió tener horario flexible. No obstante, el 55% de las mujeres en menopausia o postmenopausia valoraría disponer de tiempo libre remunerado.